
Alegra integra IA de AWS para automatizar tareas contables en pymes
Alegra, la empresa colombiana que brinda un software de contabilidad para despachos y pymes, anunció la incorporación de funcionalidades de Inteligencia Artificial (IA) en su plataforma en alianza con Amazon Web Services (AWS).
Los nuevos features incluyen cobros automáticos de facturas y conciliación automatizada por agentes, así como soluciones de punto de venta y gestión de tareas.
Democratización de la IA
Durante la presentación, el CEO de Alegra, Jorge Soto, quien hace 12 años fundó la empresa con Santiago Villegas, rememoró que, a lo largo de la historia, cuando había un desarrollo tecnológico, había sido exclusivo y un privilegio de pocos.
Sin embargo, advirtió que, con la Inteligencia Artificial, hay una oportunidad de democratización de esta herramienta. “Todo el mundo va a utilizar más la IA”, vaticinó, y enumeró las tres etapas del desarrollo de la IA: la Generativa, la que empezó la revolución; la de Agentes, donde nos encontramos ahora, y la de Hardware, una que vislumbra que vendrá próximamente, que estará embebida en las cosas.
Fernando Mora, gerente de Marketing de Producto de Alegra en México, detalló que incorporan funcionalidades como las de comentarios, punto de venta y un detector de anomalías de CFDIs. Asimismo, integraron la IA en los procesos hasta en WhatsApp, por lo que facturar será tan fácil como hablar y las herramientas podrán habilitarse sin necesidad de un prompt. “No buscamos sustituir al contador, sino convertir a la tecnología en un aliado”, sentenció.
Manuel Purón, jefe de Arquitectura de Soluciones de AWS México, expuso que la IA Generativa es transformacional y llegó para potencializarnos. “Hoy en día, todos estamos interactuando con un servicio que por atrás tiene IA”, declaró. Para el caso de un contador, que tiene el tiempo finito, indicó que puede permitirle que haga más cosas y sea más eficiente.
De acuerdo con Alegra, su plataforma puede reducir hasta 90% el tiempo operativo de tareas repetitivas como facturación, conciliaciones bancarias, reportes o clasificación de gastos.
Purón indicó que 2025 es el año de los agentes. El ejecutivo explicó que el valor de la Inteligencia Artificial no está en los modelos, sino en los datos que le proveen. No obstante, advirtió que requiere una gran cantidad de procesamiento, por lo que es una tecnología costosa. En ese sentido, dijo, el reto es hacerla eficiente y asequible para las empresas de cualquier tamaño.
Seguridad de la IA
“La parte de la seguridad es algo que nos preocupa muchísimo”, señaló el ejecutivo de AWS, quien detalló que la empresa tiene una plataforma que cumple los requerimientos de todas las verticales distintas de sus clientes.
Por ello, Jorge Soto señaló que Alegra cuenta con sistemas de seguridad similares a los de un banco y está quitando las barreras para que las pymes puedan montarse en la Nube y actualizarse. “Es el segmento que tiene más potencial de verse beneficiado con el uso de la Inteligencia Artificial, precisamente porque esto es como tener un compañero nuevo en la oficina que te va a ayudar a solucionar muchas cosas”, dijo en entrevista con DPL News.
Manuel Purón advirtió la importancia de diferenciar el uso personal del uso corporativo de la IA, y hacerlo de forma responsable con los datos, pero permitiendo que la gente innove. Y, en un mundo interconectado como en el que vivimos, fomentar la innovación de forma democrática para que la automatización tenga un impacto a bajo riesgo.
Parra, R. (2025, 21 julio). Alegra integra IA de AWS para automatizar tareas contables en pymes | DPL News. DPL News. https://dplnews.com/alegra-integra-ia-aws-automatizar-tareas-contables-pymes/