
El crédito fintech en Argentina creció un 68% y alcanzó a 5,2 millones de usuarios
Con un fuerte protagonismo de jóvenes y mujeres, el Informe de Crédito Fintech reveló que el crédito en plataformas digitales se consolidó en el primer cuatrimestre de 2025 como una de las herramientas más relevantes para la inclusión financiera en Argentina. Así lo comunicaron desde la Cámara Argentina Fintech a Cointelegraph en Español.
El informe, elaborado por el ITBA y la Cámara Argentina Fintech, que contempló el primer trimestre de 2025 y el comportamiento interanual de la industria, formó parte de un estudio sectorial del proyecto Industry Data que busca desarrollar información cuantitativa sobre los distintos sectores del ecosistema fintech.
“Este informe nos permite contar con datos precisos y periódicos sobre el crédito fintech en Argentina. Es una herramienta clave para entender cómo la tecnología está ampliando la inclusión financiera, consolidando a las fintech como actores centrales del sistema y generando información valiosa para el diseño de políticas y estrategias futuras”, aseguró Diego Demarco, Director de la Maestría en Fintech del ITBA.
Mayor inclusión financiera
Según el informe, sólo en el último año, los préstamos otorgados por plataformas fintech crecieron un 68% y alcanzaron a más de 5,2 millones de personas y unas 5.000 empresas en Argentina.
“El crédito fintech ya alcanza a millones de personas y miles de empresas en la Argentina, consolidándose como un motor de acceso al sistema y de crecimiento para la economía. Este informe nos permite medir con precisión esa evolución y mostrar cómo la tecnología está democratizando el financiamiento, especialmente entre jóvenes, mujeres y pymes”, compartió Mario López, presidente de la Cámara Argentina Fintech.
Los datos destacaron que si bien 1 de cada 4 personas que tiene crédito formal en la Argentina (19,2 millones) accedió a uno a través de una fintech, el volumen agregado de los préstamos del sector es del 2,27%.
Según la Cámara Fintech Argentina, esto se debe a que la mayor parte son créditos para el consumo y personas físicas, con un monto promedio de 383.000 pesos argentinos, lo que refuerza el rol dinamizador del crédito fintech para sectores históricamente marginados del sector financiero, y muestra el gran potencial hacia adelante para atender a pymes y personas jurídicas.
Los datos también arrojaron que la cantidad de tomadores de crédito en el sistema financiero llegó a 19,2 millones de usuarios, observando un crecimiento del 16% interanual, mientras que 5,2 millones corresponden a créditos otorgados por Fintech (+65%). También se observó un monto promedio para los créditos de 424.090 pesos argentinos, representando en volumen un 2% del total de crédito del sistema.
El porcentaje de usuarios que operan únicamente con fintech fue del 29%, cuatro puntos porcentuales por debajo que en marzo de 2024, lo cual pone de manifiesto una mayor combinación con servicios bancarios.
En cuanto al perfil de los usuarios, el informe remarcó que las mujeres lideran el crédito fintech con una participación del 53% y el sector de los jóvenes (el 53,5% tienen entre 18 y 39 años) supera en 20 puntos a la banca tradicional. Las personas jurídicas, por su parte, crecieron un 36%, alcanzando unas 5.000 firmas.
Según el informe, la calidad de la cartera se mantiene estable, con una caída de dos puntos promedio en incobrables, respecto al primer trimestre del año anterior. Mientras que los jóvenes presentan una mayor irregularidad, las personas jurídicas muestran menores niveles de mora que las físicas.
Según señalaron desde la Cámara, para el armado del informe se construyó una base de datos con información de la Central de Deudores (CENDEU) que administra el BCRA y contiene el crédito vigente que cada Persona Física y Jurídica tiene con el sistema financiero, desagregada por entidad, monto y situación.
En relación al análisis específico de la evolución del crédito en empresas fintech y su comparación con el resto del sistema, se analizó la evolución de un grupo de 34 empresas socias de la Cámara Argentina Fintech cuya oferta de servicios incluye, en forma principal o accesoria, créditos a personas físicas y jurídicas.
MSN. (16 de septiembre, 2025). https://www.msn.com/es-es/dinero/noticias/el-cr%C3%A9dito-fintech-en-argentina-creci%C3%B3-un-68-y-alcanz%C3%B3-a-5-2-millones-de-usuarios/ar-AA1MGTTd