
Hackatón: Jóvenes transformando el crédito y la cobranza
Por: Lucia Navarrete
Más de 200 jóvenes participaron en un proceso de nueve meses dedicado a diseñar soluciones tecnológicas para los grandes retos del sector financiero. La etapa final se llevó a cabo con la presentación de seis proyectos ante un jurado conformado por Gustavo Romero, de Creditea México; Heleodoro Ruiz, de Afirme; Juan Manuel Ruiz Palmieri, de Círculo de Crédito; y Luis Eduardo Pérez de Crevolution.
Las propuestas fueron evaluadas en términos de factibilidad técnica, originalidad y calidad del pitch, mostrando la visión innovadora y el compromiso de una nueva generación con transformar la industria.
El equipo KnowEY, integrado por Ronaldo y Brenda, propuso la creación de la “Escuela de Avales”, una plataforma que busca devolver la confianza a la figura del aval. A través de su aplicación, los usuarios reciben módulos de educación financiera y, al certificarse, se convierten en un activo confiable para las instituciones. Con un modelo de suscripción premium de $49 MXN al mes, la propuesta promueve inclusión financiera, facilita el acceso al crédito y contribuye a reducir la morosidad.
El equipo AxoCred desarrolló un agente de inteligencia artificial capaz de otorgar créditos, detectar riesgos, renegociar pagos en minutos y generar evidencia regulatoria. Integrado a las apps de bancos o Fintech, este sistema promete reducir hasta un 70% los costos operativos y automatizar el 90% de la documentación regulatoria, optimizando todo el ciclo de crédito y cobranza.
OpenB presentó un simulador que analiza variables psicométricas para complementar los modelos de riesgo tradicionales. Mediante una prueba interactiva, dinámica y reforzada con datos biométricos, la herramienta genera perfiles de clientes clasificados como de riesgo alto, intermedio o bajo, acompañados de gráficas y recomendaciones estratégicas para las instituciones financieras.
Con un enfoque social, Find Cash planteó una aplicación que atiende el problema de la deuda juvenil —que afecta a tres de cada diez jóvenes en México, según ENSAFI— al conectar a los usuarios con programas de reinserción laboral y transformar cada compra en abonos al crédito. La iniciativa busca ayudar a liquidar deudas, reducir el estrés financiero y, al mismo tiempo, ofrecer a las instituciones un mecanismo efectivo para recuperar cartera.
El proyecto Simple convirtió la educación financiera en un videojuego interactivo que guía al usuario a través de cinco islas temáticas: ahorro, control de gastos, tarjetas de crédito, créditos e inversiones. Acompañados del personaje “Luca”, los jugadores aprenden conceptos clave mediante retos y recompensas. La aplicación es gratuita, aunque ofrece una suscripción de $98 MXN al mes con acceso a clases personalizadas de finanzas.
EnerFI propuso transformar la energía solar excedente en capital crediticio. A través de una app que registra la energía sobrante generada con paneles solares, esta se convierte en dinero electrónico que puede destinarse al pago de créditos bancarios. De este modo, un recurso que a menudo se desperdicia se vuelve respaldo financiero para quienes históricamente han estado excluidos del sistema bancario.
El hackatón demostró que el talento joven en México no solo comprende los retos del sector financiero, sino que también es capaz de diseñar soluciones originales y viables que impulsan la inclusión, la eficiencia y la confianza en el crédito y la cobranza.
No te pierdas la premiación de este evento en el marco de Crevolution2025 el evento mas Trendy de la industria financiera.