
Banca de desarrollo reducirá tasas de interés a Pymes para incentivar crédito productivo
Ciudad de México, mayo de 2025. – En el marco del Plan México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunciará esta semana un paquete de medidas para impulsar el crédito a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) a través de una reducción en las tasas de interés por parte de la banca de desarrollo. La iniciativa, que será presentada durante la 88 Convención Bancaria, busca incentivar también la participación de la banca comercial mediante esquemas de riesgo compartido y condiciones de fondeo más accesibles.
Luis Antonio Ramírez Pineda, director general de Nacional Financiera (Nafin) y Bancomext, confirmó que las instituciones a su cargo ofrecerán tasas preferenciales en programas de garantías y factoraje, con el objetivo de que los intermediarios financieros reduzcan el costo del financiamiento a las Pymes. Actualmente, la tasa promedio de Nafin es de 14.75% anual, mientras que la banca comercial ofrece tasas cercanas al 20%, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
“La presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido a la banca de desarrollo a impulsar al sector industrial, bajando las tasas de interés y ampliando la penetración del crédito en el interior del país”, señaló Ramírez Pineda. Destacó además que, en 2024, más de 17,000 empresas fueron financiadas a través de factoraje por un monto total de 780,000 millones de pesos.
El plan contempla también ampliar las coberturas preferenciales para sectores clave incluidos en el Plan México, asumiendo un mayor nivel de riesgo por parte de la banca de desarrollo para estimular la participación de los bancos. Este esfuerzo busca revertir la tendencia actual del sistema financiero, centrado en el crédito al consumo, y redirigirlo hacia actividades productivas que requieren mayor seguimiento, análisis y gestión.
En 2024, Nafin atendió a 520,000 empresas, de las cuales 300,000 fueron atendidas a través de intermediarios financieros no bancarios como Sofomes, Sofipos, uniones de crédito y cajas de ahorro, que hoy representan un papel creciente en el financiamiento de las Pymes.
“La banca ha privilegiado el crédito al consumo porque es más rentable y fácil de administrar. Pero el Plan México representa una oportunidad para redirigir recursos al sector productivo e impulsar la consolidación industrial del país”, concluyó el directivo.
Fuentes:
Secretaría de Hacienda y Crédito Público. (2025). Banca de desarrollo bajará tasas a Pymes; buscan el apoyo de la banca comercial. Entrevista con Luis Antonio Ramírez Pineda en el marco de la 88 Convención Bancaria. Recuperado de https://www.eleconomista.com.mx
Comisión Nacional Bancaria y de Valores. (2024). Boletín estadístico del sistema financiero. Ciudad de México: CNBV. Disponible en: https://www.cnbv.gob.mx