AON Analyzer Roadshow 2025: IA, datos y análisis predictivo marcan la ruta de gestión de riesgos
El pasado 12 de noviembre, Crevolution Magazine estuvo presente en el AON Analyzer Roadshow 2025, un encuentro que reunió a líderes del sector asegurador, especialistas en riesgo y ejecutivos de diversas industrias para explorar cómo los datos y la inteligencia artificial están redefiniendo la toma de decisiones estratégicas.
El evento giró alrededor de tres ejes principales: bienes inmuebles, ciberseguridad y salud, todos atravesados por una tendencia común: la urgencia de adoptar modelos predictivos y enfoques sustentados en datos para enfrentar los riesgos emergentes.
La visión de AON: decisiones más inteligentes en entornos complejos
En la apertura, Franco Di Lucca expuso la premisa central de AON: ayudar a las organizaciones a tomar mejores decisiones evaluando de forma integral su entorno. Explicó que la firma opera sobre dos grandes líneas de negocio —riesgos y personas— y destacó el enfoque de Human Capital, orientado a mejorar la salud, productividad y desempeño de los colaboradores.
Di Lucca subrayó que los riesgos más relevantes percibidos para 2025 son los ataques cibernéticos y la interrupción del negocio, y enfatizó que el uso de modelos predictivos basados en IA, combinados con información interna y comparativos entre compañías, será determinante para anticipar escenarios y responder con eficiencia.
Ciberseguridad en minutos: la rapidez del Cyber Risk Analyzer
Uno de los momentos más relevantes del foro fue la presentación de Sergio Torres, quien mostró Cyber Risk Analyzer, una herramienta diseñada para responder a la pregunta crítica: “¿Qué sucede si mi empresa es atacada y no puede operar?”.
Lo que antes requería hasta tres meses de evaluación, hoy puede resolverse en 12 a 15 minutos. La plataforma permite:
- Realizar assessments inmediatos,
- Cuantificar el valor en riesgo,
- Simular pérdidas por brechas de datos con información interna y externa,
- Identificar debilidades en la gestión de riesgo,
- Evaluar controles operativos,
- Optimizar inversiones en ciberseguridad.
Bienes inmuebles: riesgos naturales y proyecciones climáticas a 70 años
En la sección dedicada a bienes inmuebles, Lorena Gutiérrez presentó Property Risk, una solución que responde al aumento en la intensidad y frecuencia de fenómenos naturales. Con modelos actuariales y catastróficos basados en datos históricos y simulaciones avanzadas, la herramienta no solo predice pérdidas potenciales por desastres, sino que también proyecta los efectos del cambio climático para los próximos 70 años.
Este enfoque permite a las organizaciones anticipar impactos financieros y tomar decisiones responsables, sostenibles y alineadas con su estrategia de largo plazo.
Salud: un gasto creciente que exige análisis y predicción
El Roadshow también abordó el panorama de salud en México. Omar Viveros y Carlos Guerrero contextualizaron los desafíos actuales: envejecimiento poblacional, incremento de enfermedades crónicas y transmisibles, así como la urgencia de reforzar la prevención.
Sobre ese diagnóstico, Carlos Ferreyra presentó Health Risk Analyzer, una herramienta creada para contrarrestar la tendencia de gasto médico que continúa creciendo a doble dígito. El modelo combina metodologías tradicionales con machine learning para estratificar riesgo, simular escenarios, predecir comportamientos y cuantificar su impacto económico, permitiendo a las empresas anticipar la evolución del riesgo dentro de sus subpoblaciones.
Una mirada al futuro: la estrategia basada en datos
El Analyzer Roadshow 2025 dejó claro que la integración de datos, IA y simulación predictiva es ya un componente esencial para la gestión empresarial moderna. Desde ciberseguridad hasta salud y activos físicos, la tecnología se consolida como la herramienta más efectiva para proteger operaciones, personas y patrimonio en un entorno cada vez más incierto.