

TRENDING
Stablecoins y pagos en criptomonedas: el futuro de la adopción masiva en finanzas digitales
AMSOFAC celebra 50 años impulsando el financiamiento especializado en México
CREVOLUTION 2025 ARRANCÓ HOY: EL EVENTO MAS TRENDY DE LA INDUSTRIA FINANCIERA EN EL WTC DE CDMX
Uruguay se consolida como laboratorio regional para las finanzas digitales
Cómo se está usando ChatGPT para buscar dinero y mejorar las finanzas personales
Un tercio de los bancos consultados implementa controles o procesos mediante Big Data para la prevención de incidentes.
Instituciones financieras implementan tecnologías emergentes para la prevención de ataques sin descuidar la experiencia de usuario.
Durante el 2021 se reportaron 2 millones 745,786 de fraudes cibernéticos en México, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
En el mismo periodo, los ataques realizados por entidades automatizadas aumentaron 32% anual a nivel mundial, con América Latina a la cabeza, donde la región mostró un crecimiento de 455% en ciberataques, según LexisNexis. Ante ello, expertos concuerdan que es necesario que las instituciones financieras opten por métodos de seguridad más robustos, contraseñas no bastan, para el acceso remoto a banca digital, sin que afecten la experiencia del usuario.
David López, vicepresidente de ventas para Latinoamérica de Appgate, empresa de ciberseguridad, opina que los nuevos procesos de ciberseguridad deben centrarse en la experiencia del usuario.
Fuente: El Economista.
author