Ultimas noticias

Destacan solidez de banca mexicana; no corre riesgo

La teoría de la relatividad en las finanzas personales

México está en el top 10 de países con mayor número

Fed sube tasa a nivel más alto en casi 17 años

Pilares que ayudarán en la independencia financiera de las mujeres

Crevolution Magazine Crevolution Magazine
  • Quiénes somos
  • Secciones
    • Artículos Especializados
      • Good life
      • Cápsulas técnicas
      • Estudio especializado
      • Mentes brillantes
    • Innovación financiera
    • Crédito especializado
    • Recuperación de activos
  • Revista Online
  • Anúnciate con nosotros
  • Crevolution.net
  • Contacto
Logo Crevolution Magazine
  1. Home
  2. Industria hoy
  3. Crece 32% Ciberataques a servicios financieros
 Crece 32% Ciberataques a servicios financieros
Industria hoy

Crece 32% Ciberataques a servicios financieros

by @Cr3v0 7 junio, 2022 0 Comment

El método de phishing fue el más utilizado para iniciar un ataque en contra de usuarios y organizaciones.

En México durante el primer trimestre del 2022, los intentos de ciberataques por semana contra organizaciones de servicios financieros y banca aumentaron 32.4% en comparación con el mismo periodo del 2021, de acuerdo con una reciente investigación.

El análisis elaborado por la unidad de investigación de SILIKN, startup en ciberseguridad, reveló que los atacantes infectaron exitosamente a usuarios a través de conexiones de acceso remoto poco seguras, secuestraron datos, además del uso de la técnica conocida como phishing en correos electrónicos cargados de malware.

De acuerdo con David López, vicepresidente de ventas América Latina de Appgate, el phishing es el más usado por los ciberatacantes, ya que el usuario final es la manera más fácil de llegar a las compañías.

Además, el análisis indicó que durante los primeros meses del año, los ciberatacantes exigieron en promedio 528,000 dólares por rescate (no significa que hayan recibido la suma), lo que representó un aumento de 56.5% con respecto al mismo periodo del 2021.

El informe detalló que grupos de ataque especializados en el secuestro de datos, mantienen acuerdos exclusivos con intermediarios, a quienes pagan una tarifa fija o acuerdan una división del rescate por datos relacionados a las conexiones vía Internet de las potenciales víctimas.
De igual manera, SILIKN indicó que los programas maliciosos son cada vez más utilizados por los atacantes entre los que destacan Emotet, Qakbot e IcedID, debido a que los creadores de estos programas colaboran con los grupos criminales.

La empresa señaló que cuando un grupo obtiene acceso a la red de una víctima con un software determinado, ocho de cada 10 atacantes vuelve a utilizarlo.

Otros segmentos con mayor incidencia de intentos de ataque fue el gobierno mexicano con que registró un aumento de 70.4% en los intentos de ataque; seguido de los servicios de educación y administración con aumentos de 53.9 y 47.2%, respectivamente.

Fuente: El Economista.

Share This:

Tags: Junio 2022
Previous post
Next post

@Cr3v0

author

Más Recientes
Industria hoy

Destacan solidez de banca mexicana; no corre

27 marzo, 2023
Industria hoy

La teoría de la relatividad en las

24 marzo, 2023
Industria hoy

México está en el top 10 de

24 marzo, 2023
Industria hoy

Fed sube tasa a nivel más alto

23 marzo, 2023

Categorías

  • Cápsulas técnicas
  • Crédito especializado
  • Crédito y cobranza en números
  • Estudio especializado
  • Good life
  • Industria hoy
  • Innovación financiera
  • Mentes brillantes
  • Recuperación de activos
  • Sin categoría
  • Videos
  • Contacto
  • Anúnciate con nosotros
  • Quiénes somos
  • Aviso de privacidad

SÍGUENOS:

Copyright 2023. ICM Credit todos los derechos reservados.