BBVA México y Profuturo se unen para destinar recursos a las

Capacitación de la IA: gobernanza de la nueva tecnología en las empresas de negocios
La Inteligencia Artificial (IA) llegó y posee el potencial de convertirse en una herramienta perfecta para la expansión del sector turismo y de otros negocios, Sin embargo, es de vital importancia capacitar a dicha nueva tecnología, de lo contrario, puede conflictuar a las empresas en temas de gobernanza.
Como sucedió en Canadá, explicó Joel Gómez Treviño, especialista en derecho digital, quien participó en el Tercer Congreso Nacional de la Industria Turística y la Expo Festival de Viajes y Aventuras, que se llevó a cabo en Cintermex. El fundador y socio de la firma Lex Informática Abogados describió que hay mucho que conocer de las ventajas y cómo se debe de entrenar a los chatbots, por ejemplo.
“Está el tema de los asistentes virtuales, los chatbots, que pueden darle asistencia al cliente 24 por siete. Tenemos que saber qué son estos chatbots y con mucha precaución porque ya hay un antecedente en Canadá donde una aerolínea creó un chatbot para darle servicio al cliente y hubo un caso de un cliente que se puso muy molesto con la aerolínea porque le había cancelado el vuelo, empezó a reclamar y chatbot le ofreció un descuentazo”, describió a los asistentes.
Al acudir a canjear esa promoción, personal de la aerolínea desconocía del tema y le dijo que no le habían ofrecido nada, el señor se fue a juicio, y ganó.
“Cuando vamos a empezar a utilizar este tipo de herramientas, tenemos que entender que estas herramientas, como si fueran niños, se les tiene que capacitar para que pueda tener conocimientos que son los que tú deseas que utilice”, alertó.
“(Por ejemplo) ChatGPT es una herramienta súper poderosa que tiene muchísima información para la que ha sido entrenada, y si tú agarras una herramienta que ya existe en el mercado, que ya tiene muchísima información, y no sabes cómo configurarla, no hay garantía de que no sólo no dará información de tu PDF y tus libros que ya conoce, sino que va a tomar toda la información que ya conoce, puedes meterte en una bronca porque capaz que le anda recomendando agencias de viaje de la competencia”.
Sin embargo, Gómez Treviño señaló que la IA bien entrenada y aplicada de forma apropiada puede ayudar a brindar un análisis de datos detallado y amplio, identificar tendencias de turismo, predecir la demanda de forma precisa, actualizar precios de manera eficiente.
La IA ayuda a anticiparse a las necesidades de mercado, también a hacer guías interactivas, enriqueciendo la exploración de un destino, a mejorar la experiencia del cliente y a ofrecer servicios eficientes, entre otras ventajas en la operación del negocio. Es por ello que siempre se tienen que tomar en cuenta las regulaciones y medidas de capacitación necesarias para la incorporación de esta tecnología a las empresas.
Olvera, S. (2024, 21 julio). Deben empresas entrenar a la IA para ayudar en negocios. Reforma. https://www.reforma.com/deben-empresas-entrenar-a-la-ia-para-ayudar-en-negocios/ar2844149