

TRENDING
Stablecoins y pagos en criptomonedas: el futuro de la adopción masiva en finanzas digitales
AMSOFAC celebra 50 años impulsando el financiamiento especializado en México
CREVOLUTION 2025 ARRANCÓ HOY: EL EVENTO MAS TRENDY DE LA INDUSTRIA FINANCIERA EN EL WTC DE CDMX
Uruguay se consolida como laboratorio regional para las finanzas digitales
Cómo se está usando ChatGPT para buscar dinero y mejorar las finanzas personales
Por segmento, los créditos al consumo registraron un índice de morosidad (Imor) de 2.88 por ciento, lo que implica una baja de 160 puntos base frente al 4.48 de abril de 2021.
En abril, la tasa de impagos de la banca comercial se ubicó en 2.4 por ciento, lo que implica una disminución de 5 puntos base respecto al 2.45 por ciento del mes inmediato anterior.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), esto representa, además, una baja de 14 puntos base frente a lo reportado un año antes.
Por segmento, los créditos al consumo registraron un índice de morosidad (Imor) de 2.88 por ciento, lo que implica una baja de 160 puntos base frente al 4.48 de abril de 2021. En tanto, la morosidad en los créditos hipotecarios bajó de 3.62 a 2.95 por ciento en un año.
Por el contrario, los créditos comerciales -entre los que se encuentran los créditos empresariales- pasaron de una tasa de impagos de 1.63 a 2.07 por ciento este abril.
La CNBV detalló que la cartera vigente total del sector se ubicó por encima de los 5.2 billones de pesos, y de los cuales el 63 por ciento corresponden a créditos comerciales, por más de 3.28 billones de pesos.
Fuente: El Financiero.
author