Ultimas noticias

La nube, Microsoft y los bancos digitales

Inteligencia Artificial generativa, BPO, Contact Centers y el servicio al cliente

Afirme lanza su banco digital: Billú ya está disponible en tiendas

¿Fintech descentralizadas? Claves para entender el momento actual

¿Y si el gobierno de AMLO compra una parte de Banamex?

Crevolution Magazine Crevolution Magazine
  • Quiénes somos
  • Secciones
    • Artículos Especializados
      • Good life
      • Cápsulas técnicas
      • Estudio especializado
      • Mentes brillantes
    • Innovación financiera
    • Crédito especializado
    • Recuperación de activos
  • Revista Online
  • Anúnciate con nosotros
  • Crevolution.net
  • Contacto
Logo Crevolution Magazine
  1. Home
  2. Industria hoy
  3. Sandbox regulatorio, una oportunidad para LATAM
 Sandbox regulatorio, una oportunidad para LATAM
Industria hoy

Sandbox regulatorio, una oportunidad para LATAM

by @Cr3v0 9 junio, 2022 0 Comment

Las empresas del sector tecnológico financiero en la región de América Latina y el Caribe han experimentado un crecimiento exponencial en años recientes, debido a que se han colocado como una alternativa clave para resolver las demandas y necesidades de los consumidores.
Sin embargo la postura regulatoria, no siempre avanza a la misma velocidad en la región, por ello durante el evento virtual “Fintech week”, Ignacio E. Carballo, docente en la Universidad Católica de Argentina y Líder de cripto y finanzas Alternativas en Americas Market Intelligence, opinó que los marcos regulatorios de modelos novedosos o sandbox, pueden representar beneficios para la región.

El académico destacó que la región latinoamericana ha sobresalido por la buena práctica de este modelo y su aplicación, entre los que destacó a Colombia y México, donde el modelo novedoso se contempla en la ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, también conocida como Ley Fintech.

En el país, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) tiene la facultad de autorizar a plataformas para operar bajo un esquema de modelo novedosos durante un plazo temporal de dos años, con opción a una prórroga de un año más, para saber qué regulación puede aplicarle y así, el modelo sea abierto para el público en general.

Para que la comisión reciba la propuesta de modelo novedoso; se requiere un producto o servicio probado en un medio controlado; representar un beneficio al Cliente; condiciones para operar de inmediato; ser probado con un número limitado de Clientes, entre otras disipaciones que considere la autoridad.

Aunque al momento la CNBV no ha otorgado ninguna autorización bajo este modelo, Carballo indicó que se trata de una buena práctica regulatoria para las autoridades tener modelos que no nieguen la regulación a esquemas de negocio diversos.

Sin embargo, advirtió que una normativa de esta naturaleza puede prestarse mucho a las tendencias de las administraciones en turno. Además, el académico recordó los casos de España e Inglaterra, donde las primeras aprobaciones sandbox eran en promedio de 30 empresas por año, aunque con una regulación que limitaba la operación de estas instituciones.

Fuente: El Economista.

Share This:

Previous post
Next post

@Cr3v0

author

Más Recientes
Industria hoy

La nube, Microsoft y los bancos digitales

2 junio, 2023
Industria hoy

Inteligencia Artificial generativa, BPO, Contact Centers y

2 junio, 2023
Industria hoy

Afirme lanza su banco digital: Billú ya

1 junio, 2023
Industria hoy

¿Fintech descentralizadas? Claves para entender el momento

1 junio, 2023

Categorías

  • Cápsulas técnicas
  • Crédito especializado
  • Crédito y cobranza en números
  • Estudio especializado
  • Good life
  • Industria hoy
  • Innovación financiera
  • Mentes brillantes
  • Recuperación de activos
  • Sin categoría
  • Videos
  • Contacto
  • Anúnciate con nosotros
  • Quiénes somos
  • Aviso de privacidad

SÍGUENOS:

Copyright 2023. ICM Credit todos los derechos reservados.