Por crédito caro, prevén impulso a renta de autos
México es de los países más caros para adquirir y mantener vehículos: arrendadora BitCar
Por crédito caro, prevén impulso a renta de autos
Ante el escenario actual de alzas de tasas de interés como consecuencia de los ajustes en la política monetaria del Banco de México (Banxico), se proyecta un encarecimiento del crédito que disminuirá la compra de autos y favorecerá el arrendamiento.
Debido al comportamiento del mercado automotriz en lo que va del año, se estima que para el segundo semestre de 2022 la demanda de financiamiento automotriz se verá afectada ante el encarecimiento del crédito, mientras que para el próximo año se espera un impacto mayor, en un entorno de bajo crecimiento económico e inflación elevada.
De acuerdo con BitCar, en 2022 el arrendamiento de autos ha sido la opción de financiamiento que más ha evolucionado en las actuales condiciones económicas, de manera que, del total de unidades financiadas en México en el primer trimestre de 2022, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) reportó que las financieras de marca representaron 71.6%, con una reducción de 1.4% de unidades colocadas respecto al mismo periodo de 2021.
En tanto, los bancos tuvieron una participación de 18.3% del mercado, con una reducción de 3.4% respecto al número de unidades financiadas en 2021, el autofinanciamiento representó 1.8%, con un avance de 13.4% en comparación con 2021, y el arrendamiento representó 7.4% del total, registrando un aumento de 32% en las unidades colocadas el año pasado.
“México se ha posicionado como uno de los países donde es más caro adquirir y mantener autos. Factores como las tasas crediticias, el seguro, reparaciones, mantenimiento y el nivel de ingresos son un impedimento”, señaló BitCar.
Además de la descapitalización inicial que supone adquirir un auto a crédito, también hay que considerar que la unidad se deprecia desde el mismo momento en que sale de la agencia, pudiendo incluso perder 50% de su valor en los primeros dos años de vida.
Así, el arrendamiento permite un ahorro que puede fluctuar entre 15% y 35% en capitalización inicial y mensualidad, con lo que el dinero ahorrado en el pago inicial puede ser invertido por la persona para otros bienes o servicios que no pierdan su valor, lo que impacta de manera positiva en las finanzas personales del usuario de autos.
Fuente: El Universal.