Ultimas noticias

La nube, Microsoft y los bancos digitales

Inteligencia Artificial generativa, BPO, Contact Centers y el servicio al cliente

Afirme lanza su banco digital: Billú ya está disponible en tiendas

¿Fintech descentralizadas? Claves para entender el momento actual

¿Y si el gobierno de AMLO compra una parte de Banamex?

Crevolution Magazine Crevolution Magazine
  • Quiénes somos
  • Secciones
    • Artículos Especializados
      • Good life
      • Cápsulas técnicas
      • Estudio especializado
      • Mentes brillantes
    • Innovación financiera
    • Crédito especializado
    • Recuperación de activos
  • Revista Online
  • Anúnciate con nosotros
  • Crevolution.net
  • Contacto
Logo Crevolution Magazine
  1. Home
  2. Industria hoy
  3. Las ‘big tech’ pagaron durante años salarios desorbitados a gente que no hacía nada
 Las ‘big tech’ pagaron durante años salarios desorbitados a gente que no hacía nada
Industria hoy

Las ‘big tech’ pagaron durante años salarios desorbitados a gente que no hacía nada

by @Cr3v0 12 abril, 2023 0 Comment

Compañías como Meta están ofreciendo cientos de miles de euros para formar parte de puestos fantasma donde no tienes que hacer nada. En la razón de esta práctica encontramos la dura competencia a la que se enfrentan las ‘bigtech’ y su deseo de poder y control.

Imagina que llegas a Meta. La compañía te ha prometido un sueldo anual de 190.000 dólares al año. ¿Tu trabajo? Ser reclutador de nuevo talento para la empresa, nada mal. Pues bien, imagina tu sorpresa tras cumplir un año en tu puesto y recibir la paga prometida en su totalidad… sin haber contratado a una sola persona durante todo ese tiempo. Este caso es real, y la compañía de Zuckerberg no es la única participante; así funciona el mundo de las bigtech. Madelyn Machado, de 33 años, comenzó su trabajo en Meta en el otoño de 2021. El acuerdo al que llegó con la compañía en su momento fue exactamente el que comentamos más arriba. Eso sí, Meta dejó bien en claro que no esperaba que sus nuevos reclutadores contrataran a nadie durante los primeros seis meses, o incluso el primer año, asegura Machado en su vídeo publicado en TikTok.

No obstante, después de conversar con otros compañeros, algunos aseguraban llevar años en la compañía sin reclutar a una sola persona. Eso sí, la paga llegaba mes a mes, sin falta. Esto fue una de las cosas que más sorprendió a Madelyn. “Las cartas estaban echadas”, sentenció, “así que salí de allí”.

¿Qué hacía durante sus horas laborales? La mujer aclara que, en este tiempo, se dedicaba a aprender. “Tienen un increíble sistema de incorporación y formación, el mejor que he visto en cualquier compañía”. Eso sí, le impactó la cantidad de reuniones diarias a las que se tenía que enfrentar, como en toda buena bigtech. “¿Para qué nos estamos reuniendo? ¡No estamos contratando a nadie!”, comenta en su vídeo.

Aunque esto puede sorprender a la persona media, los expertos en el área de las bigtech no se han inmutado. Hay una razón para que compañías como Meta contraten personas destinadas a hacer absolutamente nada: la competencia con otras empresas.

La estrategia es sencilla: acumular la mayor cantidad de talento posible para evitar que este se una a las filas de la competencia. “Contratan a todo el mundo, lo necesiten o no, solo para tener una reserva de talento. Pueden permitírselo”, comenta Val Katayev, emprendedor tecnológico, al medio WSJ.

Vijay Govindarajan, profesor en la Escuela de Negocios Tuck de Dartmouth, explica que estas compañías “contrataban antes de que hiciese falta”. Así, las bigtech solo tenían que invertir algunos millones de dólares al año, y se aseguraban de contar con un buen abanico de talento en caso necesitarlo. O, incluso si no lo requieren, al menos les servía para bloquear su migración a las filas de la competencia.

Sin embargo, la burbuja ha comenzado a estallar. Compañías como Meta, Amazon, Microsoft y otras grandes bigtech han despedido a decenas de miles de trabajadores en los últimos meses. Muchos de ellos, por supuesto, pertenecientes a estos puestos fantasma.

Fuente: Hipertextual

Share This:

Previous post
Next post

@Cr3v0

author

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Recientes
Industria hoy

La nube, Microsoft y los bancos digitales

2 junio, 2023
Industria hoy

Inteligencia Artificial generativa, BPO, Contact Centers y

2 junio, 2023
Industria hoy

Afirme lanza su banco digital: Billú ya

1 junio, 2023
Industria hoy

¿Fintech descentralizadas? Claves para entender el momento

1 junio, 2023

Categorías

  • Cápsulas técnicas
  • Crédito especializado
  • Crédito y cobranza en números
  • Estudio especializado
  • Good life
  • Industria hoy
  • Innovación financiera
  • Mentes brillantes
  • Recuperación de activos
  • Sin categoría
  • Videos
  • Contacto
  • Anúnciate con nosotros
  • Quiénes somos
  • Aviso de privacidad

SÍGUENOS:

Copyright 2023. ICM Credit todos los derechos reservados.