![ENDEUDAMIENTO Y ESTRÉS FINANCIEROS DE LOS MEXICANOS EN 2023](https://crevolutionmagazine.com/wp-content/uploads/2024/07/endeudamiento-y-estres-financieros-de-los-mexicanos-en-2023-850x560.webp)
ENDEUDAMIENTO Y ESTRÉS FINANCIEROS DE LOS MEXICANOS EN 2023
De acuerdo con la ENCUESTA NACIONAL SOBRE SALUD FINANCIERA (ENSAFI) 2023:
- En 2023, 17.8 % de las personas de 18 años y más presentó un nivel alto de bienestar financiero; 31.4 %, un nivel medio alto, y 50.8 %, un nivel medio bajo o bajo.
- 48.4 % dijo sentir preocupación de que las deudas se acumulen y 16.1 % consideró que su nivel de deuda era alta o excesiva.
- 36.9 % de la población se encontraba en un nivel alto de estrés financiero; 34.6 %, en un nivel moderado, y 28.5 %, en un nivel bajo o nulo.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en colaboración con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), realizo la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023.
Del ya referido documento, querido lector, podemos poner el foco en lo referente al endeudamiento, estrés financiero y sus impactos además de de la población del pais.
ENDEUDAMIENTO
Una deuda es el dinero que se debe saldar en un plazo establecido. Hay dos tipos, la formal y la informal. La primera se obtiene mediante créditos que otorgan las instituciones financieras, sean bancarias o no. Por su parte, la deuda informal se adquiere a través de particulares, con familiares, casas de empeño, entre otras formas.
![POBLACIÓN DE 18 AÑOS Y MÁS POR CONDICIÓN DE TENENCIA DE DEUDA, SEGÚN SEXO](https://crevolutionmagazine.com/wp-content/uploads/2024/07/POBLACIoN-DE-18-AniOS-Y-MaS-POR-CONDICIon-DE-TENENCIA-DE-DEUDA.webp)
De la población de 18 años y más, 36.2 % reportó tener algún tipo de deuda. La diferencia entre mujeres y hombres fue de 4.6 puntos porcentuales (34.1 y 38.7 %, respectivamente), como se aprecia en la gráfica.
De la población con deuda, 49.0 % percibió que el nivel de esta era moderado: 47.7 % de mujeres y 50.3 % de hombres reportaron esta situación. Por otro lado, 16.1 % consideró que el nivel de su deuda era excesivo o alto. Según sexo, 16.8 % correspondió a mujeres y 15.5 %, a hombres (ver tabla 1).
![POBLACIÓN DE 18 AÑOS Y MÁS CON DEUDA, POR PERCEPCIÓN DEL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO](https://crevolutionmagazine.com/wp-content/uploads/2024/07/POBLACION-DE-18-AniOS-Y-Mas-CON-DEUDA-POR-PERCEPCION-DEL-NIVEL-DE-ENDEUDAMIENTO.webp)
De la población con deuda, 27.3 % se atrasó en el pago de algún préstamo o crédito: las mujeres sumaron 26.1 % y los hombres, 28.5 por ciento. El grupo de edad que reportó mayor porcentaje en el atraso de pagos fue el de 18 a 29 años, con 28.6 %, y el que menos reportó fue el de 65 años y más, con 18.8 % (ver gráfica).
![POBLACIÓN DE 18 AÑOS Y MÁS CON DEUDA QUE SE HA ATRASADO EN ALGÚN PAGO, POR GRUPOS DE EDAD 2023](https://crevolutionmagazine.com/wp-content/uploads/2024/07/poblacion-de-18-anios-y-mas-con-deuda-que-se-ha-atrasado-en-algun-pago-por-grupos-de-edad-2023.webp)
PREOCUPACIONES, ESTRÉS FINANCIERO E IMPACTOS
Las personas experimentan preocupación al enfrentar situaciones financieras. Entre la población de 18 años y más, 38.8 % señaló sentir mucha preocupación al momento de pedir un préstamo. Por su parte, 45.4 % dijo preocuparse mucho por los gastos imprevistos y 48.4 %, por la acumulación de deudas.
Ahora bien, 36.9 % de la población reportó tener un nivel alto de estrés financiero, 34.6 % dijo que su nivel de estrés era moderado, y 28.5 % aseguró que su nivel era bajo o nulo. Como se observa a continuación, las mujeres fueron quienes reportaron tener más estrés (ver gráfica ).
![NIVELES DE ESTRÉS FINANCIERO Segun sexo 2023](https://crevolutionmagazine.com/wp-content/uploads/2024/07/niveles-de-estres-financiero-segun-sexo-2023.webp)
En promedio, las personas reportaron que el monto máximo que podían dedicar a pagar una deuda mensualmente, sin comprometer su patrimonio, era de 2 777 pesos. Al desagregar por sexo, las mujeres dijeron que el monto máximo sería de 2 262 pesos, y los hombres, de 3 382 pesos lo que supondría una mayor capacidad de los segundos.
Por último estimado lector quédate pendiente de nuestras publicaciones, ya que este artículo es un adelanto de lo que tendremos en el próximo numero de nuestra revista Crevolution Magazine.
Fuentes: (s. f.). https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/ENSAFI/ENSAFI