Pretenden incluir educación financiera en primaria y secundaria

Inteligencia natural vs. inteligencia artificial en la gestión del crédito y la cobranza en el transporte de carga
Hoy en día, la conversación en torno a la inteligencia artificial (IA) domina gran parte del discurso empresarial, y no es para menos. Los directivos de muchas empresas transportistas están centrando sus esfuerzos en integrar IA en sus operaciones logísticas, buscando centralizar sus procesos y mejorar la eficiencia utilizando tecnología de punta. Sin embargo, este enfoque, aunque valioso, está dejando de lado un aspecto crucial: la capacidad humana de aplicar juicio, voluntad e intención para mejorar procesos ambiguos que, hasta ahora, las máquinas no pueden resolver eficazmente.
Es indudable que la IA ofrece grandes ventajas en la optimización de rutas, la gestión de inventarios y la automatización de procesos operativos. Sin embargo, en el ámbito del crédito y la cobranza, necesitamos primero volver a lo básico: implementar buenas prácticas y políticas de manera firme y con sentido común, utilizando lo que podemos llamar “inteligencia natural”.
En la industria del transporte de carga, resulta sorprendente que aún haya muchas empresas que permiten que sus cuentas vencidas se acumulen durante meses, o incluso más de un año, antes de asignarlas a su agencia de cobranza para su recuperación. Algunas, por temor a perder clientes, continúan otorgando crédito incluso cuando ya están vencidas sus facturas. Este enfoque no solo compromete la liquidez de la empresa, sino que también perpetúa una cultura de riesgo financiero. Lo más preocupante es la falta de compromiso en reportar tanto a clientes cumplidos como a los morosos en plataformas y burós de crédito, lo cual beneficiaría a toda la industria al fomentar un ecosistema más transparente y confiable.
Si bien la IA puede ser útil para analizar datos históricos y predecir comportamientos futuros, carece de la capacidad para interpretar situaciones humanas únicas, como la intención de pago o la fidelidad de un cliente. Los algoritmos pueden alertarnos sobre posibles riesgos, pero son los directivos quienes deben ejercer el juicio necesario para establecer buenas prácticas y manejar adecuadamente las relaciones comerciales.
El verdadero desafío radica en encontrar un equilibrio. Es crucial aprovechar las herramientas tecnológicas que la IA ofrece para optimizar la eficiencia operativa, pero la gestión del crédito y la cobranza demanda un enfoque más humano y proactivo. Mantener internamente la gestión de cuentas vencidas por meses, o seguir otorgando crédito cuando el cliente ya no muestra voluntad de pago, sea por falta de liquidez o disputas, no solo compromete la estabilidad financiera de la empresa, sino que también deteriora las relaciones comerciales a largo plazo. Por ello, es imprescindible implementar políticas claras y sólidas que, en conjunto con la tecnología, permitan un control efectivo del riesgo crediticio y fortalezcan la toma de decisiones.
Además, es crucial fomentar una cultura de colaboración dentro de la industria, donde las empresas compartan información crediticia a través de burós y plataformas especializadas. Esto no solo ayudará a identificar a los clientes morosos, sino que también recompensará a aquellos que cumplen puntualmente con sus obligaciones, promoviendo así un entorno más justo y equilibrado para todos los participantes del sector.
En conclusión, aunque la inteligencia artificial es una herramienta poderosa para optimizar la eficiencia operativa, en la gestión del crédito y la cobranza, la inteligencia humana sigue siendo insustituible. Es la combinación de ambos enfoques la que permitirá a las empresas transportistas no solo mejorar sus procesos, sino también fortalecer su salud financiera y consolidar relaciones comerciales más sólidas y duraderas.
Es fundamental utilizar la inteligencia humana para asegurar la coherencia entre los objetivos estratégicos de la empresa, sus políticas de cobranza y las acciones implementadas en su ejecución.
Bañuelos, S. (2024b, octubre 17). Inteligencia natural vs. inteligencia artificial en la gestión del crédito y la cobranza en el transporte de carga. T21. https://t21.com.mx/inteligencia-natural-vs-inteligencia-artificial-en-la-gestion-del-credito-y-la-cobranza-en-el-transporte-de-carga/