Mínima educación financiera
En nuestro país un porcentaje mínimo conoce aspectos financieros. De acuerdo con la Comisión Nacional de Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef): 62 de cada 100 mexicanos carece de educación financiera, el 80% de las familias ahorra fuera del sistema financiero y el 31% de los mexicanos gasta más de su nivel de ingreso.
Lamentablemente, la estadística demuestra la carencia de educación y de planeación financiera en la sociedad mexicana. La carencia en esta materia es generalizada en todos los sectores de la población mexicana, y a pesar de que distintas iniciativas del sector público, privado y social, poco se ha logrado en éste ámbito.
La Condusef ha tomado en cuenta este difícil panorama.Ante ello, ha implementado diversas estrategias y tareas que permitan mayor cobertura a las familias del país a fin de generar un real impacto, en lo que se podría denominar como la política pública en materia de finanzas familiares.
Definitivamente esta materia requiere cambios en el sistema educativo nacional y lógicamente los resultados no serían en el corto plazo; sin embargo las distintas iniciativas que existen y que están trabajando en este rubro, representan la mejor alternativa que se puede tomar.
Uno de los mecanismos para ampliar la educación financiera en los diferentes sectores de la población, incluyendo niños y adolescentes, se encuentra en la denominada “Semana Nacional de Educación Financiera” (SNEF), que en este año cumple su novena edición. Durante cinco días en todo el país se desarrollan pláticas, conferencias y talleres en sindicatos, escuelas primarias, secundarias, universidades, iniciativa privada y público en general.
En Zacatecas, la apertura de ésta Semana se desarrollará en los espacios del Club Rotario, contando con la presencia de autoridades de carácter federal en el área educativa, así como el sistema financiero formal de la entidad (bancos, seguros, afores, etc). En el acto se entregarán a la Red Estatal de Bibliotecas Públicas del Estado, ejemplares de cuentos para niños con temas financieros que promueve la Condusef.
Vale la pena señalar que día a día son más los autores y personas que atienden el tema. Las editoriales impulsan miles de ejemplares que abordan la importancia del cuidado del dinero a nivel empresarial e individual y abordan las finanzas personales o familiares. Lo hacen motivados por los resultados cada vez más caóticos que presenta la economía mundial.En internet encontramos foros, y blogs que tratan en estos temas.
Actualmente hablar de dinero no debe ser tabú o que éste tema debe ser abordado únicamente por expertos.Constantemente hay eventos que analizan aspectos electorales, de política, pobreza, enfermedades y todo lo que ocurre a nuestro alrededor que, sin embargo, estamos en la obligación de entender, opinar e involucrarnos en el mundo financiero y todo lo que rodea.
Gracias a iniciativas como esta, los ciudadanos son cada vez más conscientes de la importancia de una adecuada planificación financiera a la hora de tomar decisiones económicas responsables en todas las etapas de la vida. Hay que recordar que las finanzas sanas, permiten una vida libre se estrés y preocupaciones.
Mínima educación financiera – El Sol de Zacatecas | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Zacatecas y el Mundo. (s. f.). El Sol de Zacatecas. https://oem.com.mx/elsoldezacatecas/analisis/minima-educacion-financiera-17151135