Pretenden incluir educación financiera en primaria y secundaria

Comportamiento de la Morosidad en 2024 del Sistema Financiero Regulado de México
(octubre-diciembre 2024)
En esta ocasión, te ofrecemos un análisis detallado sobre el comportamiento de la morosidad (IMOR) en las principales entidades financieras reguladas de México durante el último trimestre de 2024. Este estudio, basado en cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), examina la cartera de crédito total y los índices de morosidad de tres entidades clave: Bancos, Banca de Desarrollo, Sofomes.
Morosidad por Tipo de Entidad Financiera
1. Bancos
Durante el periodo octubre-diciembre de 2024, el IMOR promedio en los bancos se mantuvo alrededor del 2.00%, aunque presentó un pico del 3.11% en crédito al consumo en octubre. Este comportamiento refleja un ajuste en la capacidad de pago de los usuarios en este segmento, el cual tradicionalmente es más sensible a cambios macroeconómicos.


2. Banca de Desarrollo
La banca de desarrollo alcanzó un máximo del 6.15 de IMOR en crédito a la vivienda en octubre, mientras que en diciembre se registró un IMOR de 1.07% en crédito al consumo.
En promedio EL IMOR total de estas instituciones fue de alrededor de 2.02.


3. Sofomers
Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple Reguladas (Sofomes) mantuvieron un comportamiento estable. El IMOR osciló entre 1.87% en noviembre a 2.04% su pico más alto que se dio en el mes de diciembre.


Querido lector, como podrás observar en este análisis, La estabilidad y mejora en los índices de morosidad en la mayoría de las entidades durante 2024 son un indicador positivo para el sistema financiero mexicano, aunque aún persisten desafíos importantes en los sectores y en específicos en algunos segmentos de crédito como lo es el consumo, se vislumbre un ecosistema preparado para afrontar los retos del 2025. Pero tú. ¿Qué opinas?
Fuente: Datos de la CNBV procesados por Crevolution Magazine.