
Conexión y Crecimiento: La Banca y el Gobierno Mexicano De frente y Juntos hacia el Futuro
Nuevo Nayarit, México. Estimado colega, mente brillante del ecosistema crediticio, Crevolution Magazine estuvo presente en un encuentro que marcó la pauta para el futuro económico del país, la 88ª Convención Bancaria, organizada por la Asociación de Bancos de México (ABM), reunió a líderes del sector financiero, figuras gubernamentales clave y lideres de la economía bajo el lema inspirador: “A favor de un México más próspero”. En un escenario global cargado de interrogantes y con una economía nacional en la mira de un crecimiento cauteloso, la convención dejó un mensaje contundente: la colaboración estratégica entre la banca y el gobierno no es solo deseable, ¡es esencial para desatar el potencial de México!
Un Diálogo Fresco para Nuevos Horizontes
La presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum fue uno de los momentos estelares. Con una visión clara de los avances logrados – un aumento palpable en el empleo formal, una inversión pública con cimientos sólidos y una macroeconomía que respira estabilidad –, la mandataria no dudó en señalar un área crucial para el impulso económico: el financiamiento bancario. Con un modesto 33% del PIB, la presidenta lanzó un llamado a la banca para que se convierta en un motor de democratización del crédito, especialmente para esas Mipymes que son el corazón palpitante de la generación de empleo en México.
La respuesta no se hizo esperar. La ABM sorprendió con un anuncio de gran calado: un compromiso histórico para inyectar un crecimiento anual del 3.5% en el financiamiento a las Mipymes hasta el año 2030. ¡Esto significa una bocanada de aire fresco para un sector que clama por oportunidades! El objetivo es ambicioso pero necesario: que el 30% de las Mipymes tengan acceso al crédito en los próximos cinco años.
Liderazgo Renovado con Visión de Futuro
La convención también fue testigo de un cambio de estafeta en la ABM. Emilio Romano, un nombre con peso en el mundo financiero como director general de Bank of America México, tomó el relevo de Julio Carranza. Su hoja de ruta es clara y ambiciosa: blindar el sistema bancario ante las turbulencias internacionales, abrazar la digitalización como motor de la banca del futuro y construir puentes aún más sólidos con el gobierno federal.
“México se encuentra en un momento crucial, con la oportunidad de oro para atraer inversiones, robustecer su economía y ascender como un jugador clave en el tablero global de las cadenas de suministro. Pero para que esto se materialice, necesitamos una banca fuerte, innovadora y dispuesta a trabajar codo a codo con las autoridades”, afirmó con convicción Romano.
Su visión va más allá, proponiendo la creación de un equipo de trabajo conjunto entre la banca nacional e internacional para fortalecer las defensas contra las operaciones ilícitas y elevar los estándares a niveles internacionales.
Navegando la Tormenta hacia un Crecimiento con Precaución
El ambiente en la convención, aunque colaborativo, no estuvo exento de la sombra de la incertidumbre. El regreso de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha generado olas de preocupación sobre el futuro del comercio y la inversión entre México y su vecino del norte. Los analistas, con lupa en mano, pronostican un crecimiento económico modesto para México en 2025, marcando una desaceleración tras años de una expansión, si bien contenida.
Sin embargo, el sector bancario se mostró resiliente, destacando la solidez financiera del país, una gestión fiscal prudente y una apertura al diálogo con el nuevo gobierno como pilares para capear los riesgos externos.
Inclusión, Digitalización y un Futuro Sostenible
La agenda de la convención fue un crisol de temas cruciales para el desarrollo del sistema financiero: desde la ciberseguridad hasta la bancarización de comunidades marginadas, pasando por la imperiosa necesidad de reducir el uso de efectivo y el auge de los créditos verdes. La inteligencia artificial, la prevención de fraudes y la transformación digital también ocuparon un lugar central en los debates.
Hubo un consenso claro: es fundamental derribar las barreras que impiden el acceso a los servicios financieros a millones de mexicanos y diseñar productos a la medida de las mujeres, los jóvenes y los trabajadores del sector informal.
Romano cerró con una reflexión profunda: “La banca no puede ni debe dar la espalda a los desafíos sociales. El futuro de México se cimienta en nuestra capacidad para construir un sistema financiero que sea inclusivo, innovador y, sobre todo, resiliente”.
La 88ª Convención Bancaria sembró una sensación de optimismo cauteloso. Si bien los retos como la baja bancarización, la informalidad y la incertidumbre global persisten, la voluntad palpable de colaboración entre el sector público y privado representa un paso firme hacia un sistema financiero más fuerte, con mayor alcance y profundamente alineado con las necesidades de un México que mira hacia el futuro.
Fuentes:
Delgado, A. (2025, 8 de mayo). La Convención Bancaria arranca bajo la sombra del maremoto Trump y con señalamientos sobre el Fobaproa. El País. Recuperado de https://elpais.com/mexico/economia/2025-05-08/la-convencion-bancaria-arranca-bajo-la-sombra-del-maremoto-trump-y-con-senalamientos-sobre-el-fobaproa.html
El País. (2025, 10 de mayo). Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México: “Tenemos la ventaja de contar con un Gobierno con disposición al diálogo”. Recuperado de https://elpais.com/mexico/economia/2025-05-10/emilio-romano-presidente-de-la-asociacion-de-bancos-de-mexico-tenemos-la-ventaja-de-contar-con-un-gobierno-con-disposicion-al-dialogo.html
Sánchez, Z. (2025, 11 de mayo). La banca y el Gobierno de Sheinbaum tienden puentes para sortear al huracán Trump. El País. Recuperado de https://elpais.com/mexico/2025-05-11/la-banca-y-el-gobierno-de-sheinbaum-tienden-puentes-para-sortear-al-huracan-trump.html