

TRENDING
Stablecoins y pagos en criptomonedas: el futuro de la adopción masiva en finanzas digitales
AMSOFAC celebra 50 años impulsando el financiamiento especializado en México
CREVOLUTION 2025 ARRANCÓ HOY: EL EVENTO MAS TRENDY DE LA INDUSTRIA FINANCIERA EN EL WTC DE CDMX
Uruguay se consolida como laboratorio regional para las finanzas digitales
Cómo se está usando ChatGPT para buscar dinero y mejorar las finanzas personales
Ricardo Salinas Pliego afirmó este miércoles que, tras un análisis, decidió no contender más por hacerse con los activos de Banamex.
El empresario afirmó que además del tiempo e inversión necesarias para la compra del banco, después tendría “que arreglar su operación e invertir en tecnología”.
“Prefiero INVERTIR EN MIS CLIENTES de @BancoAzteca y competirle (y ganarle) a quien compre el problema ese”, publicó en su cuenta de Twitter.
Salinas Pliego indicó “vamos a competir con cualquier banco y vamos a ganarles en atención, tecnología, sucursales, horarios, precio de compra/venta en dólares, lugares de estacionamiento y además el ÚNICO BANCO donde el dueño está pendiente”.
En enero, el propietario de TV Azteca, declaró que siempre había creído e invertido en México y los mexicanos, por lo que pidió a su equipo analizar si la compra del banco era viable o no. El empresario incluso mandó un mensaje a Citi diciéndole que cuánto quería por “su changarro” y planteó que, en caso de adquirir Banamex, este abriría los 365 días del año, de 9:00 a 21:00 horas.
Salinas Pliego también es dueño de Grupo Salinas, Elektra y Banco Azteca, además de ser uno de los hombres más ricos de México y América Latina.
Se mantienen en la carrera: Grupo Financiero Banorte, Banco Santander de España y Grupo Financiero Inbursa, propiedad del multimillonario Carlos Slim, Germán Larrea, propietario de la minera de cobre Grupo México, así como Banca Mifel, firma mexicana dirigida por el actual presidente de la Asociación de Bancos de México, también presentaron ofertas por el banco.
Fuente: El Financiero.
author