

TRENDING
Stablecoins y pagos en criptomonedas: el futuro de la adopción masiva en finanzas digitales
AMSOFAC celebra 50 años impulsando el financiamiento especializado en México
CREVOLUTION 2025 ARRANCÓ HOY: EL EVENTO MAS TRENDY DE LA INDUSTRIA FINANCIERA EN EL WTC DE CDMX
Uruguay se consolida como laboratorio regional para las finanzas digitales
Cómo se está usando ChatGPT para buscar dinero y mejorar las finanzas personales
México se coloca por debajo de Brasil como la segunda nación de América Latina con el peor avance pronosticado para 2022, , en donde esperan un crecimiento de 0.6 por ciento, desde el 0.8 por ciento previo.
La institución financiera Goldman Sachs estimó que este año el PIB de México crecería solamente 1.4 por ciento este año por la debilidad económica mostrada en la región, sumada a mayores precios en combustibles, la persistente interrupción de las cadenas de suministro y un debilitamiento de la confianza empresarial y del consumidor.
Este estimado representa un ajuste a la baja de 30 puntos base respecto al 1.7 por ciento pronosticado anteriormente por la firma.
Comentaron que esta menor expectativa de crecimiento sumada con mayores niveles inflacionarios obedece también al reciente conflicto bélico que mantiene Rusia con Ucrania, aunque en menor medida a las naciones emergentes de Europa Central, Oriente Medio y África.
Derivado de esta mayor perspectiva inflacionaria, en Goldman Sachs estiman que el Banco de México eleve la tasa de interés de referencia hacia el 7.75 por ciento al cierre de este año, desde el 6 por ciento actual.
Para las siete principales naciones de Latinoamérica (México, Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Perú) también redujeron sus proyecciones para este año, de 2.1 por ciento a 1.8 por ciento, mientras que la inflación promedio cerraría en 11.7 por ciento, desde el 10.8 por ciento pronosticado anteriormente.
Fuente: El Financiero.
author