En 1 año aumentó 11% número de mujeres que no puede salir a buscar empleo
El número de mujeres que no tiene un trabajo remunerado y que no lo está buscando en la actualidad es mayor incluso que en los meses de mayor desempleo a causa de la pandemia.
Cerca del 90% de quienes están en esta condición se declara no disponible para postularse a una vacante porque se encargan de los quehaceres domésticos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que en mayo de este año había 24.1 millones de mujeres no disponibles para ingresar al mercado laboral, en el mismo mes de 2020 eran 21.8 millones en esta condición.
De esta manera, más de 2.3 millones de mujeres están consideradas ahora como no económicamente activas, pues además de no estar contratadas o recibir ingresos laborales, no están en busca de un empleo. Esto representa un aumento anual de 11 por ciento.
En cambio, a medida que el confinamiento ha sido menos estricto y menos personas se quedan en sus casas, el número de hombres no disponibles para trabajar ha disminuido. En mayo de 2020 había 9.9 millones en esa condición, el 29% del total de personas en esta medición; el 71% correspondía a la población de mujeres.
Pero para mayo de 2021 ya sólo 8.2 millones de hombres seguían inactivos y no disponibles, el 25% de las personas bajo esta categorías; las mujeres incrementaron su proporción en esta medición a 75 por ciento.
Los datos del Inegi reflejan que más de 21.3 millones de mujeres no buscan un empleo porque ya trabajan en sus casas cuidando de otras personas y de las tareas de la casa. De acuerdo con los datos del organismo, el 75% del tiempo dedicado en los hogares a esas actividades lo cubren ellas. Su labor, por la que no reciben un salario, genera el 74% del valor económico del trabajo doméstico.
Fuente: El Economista.