ABM: “Crédito recuperaría saldos prepandemia a finales de año”
Con señales contundentes de una recuperación económica, lo mismo que del empleo y de la confianza de los consumidores, entre otros factores, la banca se dice lista para acompañar la reactivación.
En videoconferencia con motivo de la reunión del comité de asociados, el líder de los banqueros aclaró, que esto será de la mano de otros actores.
Precisó que hoy ya se ve un punto de inflexión en los diferentes portafolios, por lo que en la medida en que avance la vacunación y se retome la actividad económica, también lo hará el crédito.
Insistió en que, de seguir esta tendencia, hacia el tercer trimestre del 2021 ya se verá una recuperación de los saldos en prácticamente todos los circuitos del financiamiento.
En este sentido, puntualizó que la banca cuenta con 1.4 billones de pesos disponibles para financiar a empresas y familias en proyectos viables, pues destacó que, al mismo tiempo, se debe cuidar la fortaleza del sector bancario y el ahorro de sus clientes.
Rodrigo Brand, presidente ejecutivo de la ABM mencionó, en su momento, que se esperaría que la actual tercera ola de contagios del Covid-19, tenga una afectación marginal en la economía.
Por otra parte, Daniel Becker reconoció que el aumento por parte del Banco de México de la tasa de referencia sí encarecerá un poco el costo del crédito, pero se trata de un tema marginal, por lo que no consideró que en la actualidad esto sea un inhibidor para el otorgamiento de financiamiento.
El presidente de la ABM informó que, derivado de las recientes reformas a la Ley del Outsourcing, 77% de las personas que estaba bajo este esquema y el de insourcing con todas sus prestaciones, ya han sido internalizadas por los bancos.
Antes de la reforma 54% de los empleados bancarios eran directos y 46% indirectos, ahora son 90 y 10% respectivamente.
Fuente: El Economista.