Pretenden incluir educación financiera en primaria y secundaria
CNBV: Morosidad con tendencia a la baja en julio
El reporte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores indica que la morosidad también registró una ligera disminución en el portafolio comercial, el cual pasó de 1.66% en mayo y 1.65% en junio, a 1.61% en julio pasado.
En julio pasado el Índice de Morosidad (IMOR) de la banca siguió con una tendencia a la baja. De acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), ese mes se ubicó en 2.37%, cuando en junio previo fue de 2.45% y en mayo de 2.52 por ciento.
Derivado de la crisis económica por la pandemia de Covid-19, el IMOR de la banca registró incrementos, sobre todo a inicios del 2021 y una vez concluidos los programas de apoyo a los clientes consistentes en diferimientos de pagos y reestructuras de créditos. No obstante, el incremento no fue en una magnitud importante y en meses recientes ya muestra una tendencia a la baja.
De hecho en el portafolio de consumo, que es donde se registra la morosidad más elevada, ya hay una recuperación de este indicador. En julio de este año fue de 3.68% contra el 3.93% de junio, el 4.25% de mayo y el 4.38% de julio del 2020.
Y dentro de la cartera de consumo, todos los segmentos ya muestran esa tendencia de recuperación. El IMOR en los créditos personales fue de 5.71% en julio pasado, mientras que en junio fue de 5.95%, y en mayo de 6.31 por ciento.
En tanto, la morosidad en tarjeta de crédito se redujo a 4.06% en julio desde el 4.53% en junio y 5.04% en mayo; y en nómina fue de 2.47% en julio, contra 2.51% en junio y 2.61% en mayo.
En vivienda, por otra parte, la morosidad fue de 3.50% en julio, contra 3.60% en junio previo y 3.64% en mayo.
Fuente: El Economista.