En las Afores tope a comisiones obligaría a fusiones
Hoy vencerá el plazo para conocer la nueva comisión promedio que regirá en el Sistema de Ahorro para Retiro (SAR) en el 2022 y a pesar de no conocerse de forma oficial se sabe que podría existir un descenso de hasta 23 puntos base en su comparación anual.
Esta disminución desde 0.80 a 0.57%, se considera abrupta, veloz y tajante, si se compara con la reducción histórica de las comisiones.
La Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para Retiro (Consar) oficializó este martes la fórmula bajo el argumento de establecer una equivalencia “más sencilla” entre las comisiones cobradas en México con las de Estados Unidos, Chile y Colombia.
Al respecto, Jorge Sánchez Tello, director de Investigación Aplicada de la Fundación de Estudios Financieros (Fundef) comentó a El Economista que reducir las comisiones es algo bueno, pero como lo propone la Consar es negativo, ya que puede generar mayor concentración del mercado y puede darse el caso de fusiones entre administradoras, lo que generaría menos competencia.
Esto va de la mano con lo estimado por Banorte en cuanto a que el nuevo cálculo para el cobro de comisiones puede abrir la puerta a consolidaciones, ya que se afectaría a las afores de menor tamaño.
Fernando Solís, director general de desarrollo de productos de Banorte, dijo hace unos días que más que quebrar algunas administradoras, lo más probable es que se vendan las carteras lo cual no afectaría el patrimonio de las personas, pues hay una separación “muy clara entre las afores y las siefores”.
Mientras que el ex titular de la Consar, Abraham Vela Dib, explicó que llama la atención el énfasis que se le ha dado a las comisiones que cobran las afores así sean justas o excesivas. el monto ahorrado por el trabajador al final de su vida laboral no sería mayor, aseguró.
Fuente: El Economista.