Ultimas noticias

Destacan solidez de banca mexicana; no corre riesgo

La teoría de la relatividad en las finanzas personales

México está en el top 10 de países con mayor número

Fed sube tasa a nivel más alto en casi 17 años

Pilares que ayudarán en la independencia financiera de las mujeres

Crevolution Magazine Crevolution Magazine
  • Quiénes somos
  • Secciones
    • Artículos Especializados
      • Good life
      • Cápsulas técnicas
      • Estudio especializado
      • Mentes brillantes
    • Innovación financiera
    • Crédito especializado
    • Recuperación de activos
  • Revista Online
  • Anúnciate con nosotros
  • Crevolution.net
  • Contacto
Logo Crevolution Magazine
  1. Home
  2. Industria hoy
  3. En 2021 subieron 151% los ciberataques: WEF
 En 2021 subieron 151% los ciberataques: WEF
Industria hoy

En 2021 subieron 151% los ciberataques: WEF

by @Cr3v0 20 enero, 2022 0 Comment

Con el mayor uso de las herramientas digitales en la actividad económica, los ataques cibernéticos y de software maliciosos se incrementaron en 151%, estimó el World Economic Forum (WEF).

En una encuesta que realizó el WEF encontró que en promedio las organizaciones recibieron 270 ataques en 2021, lo que significó 31% más de lo que una empresa o institución recibió en el 2020.

Lo anterior también implicó un aumento de gastos para protegerse, al estimarse que cada compañía gastó 3.6 millones de dólares en ello. Sin embargo, las pequeñas y medianas empresas son las más vulnerables a este tipo de casos, además de que cuentan con pocos recursos para hacerles frente.

Aproximadamente el 80% de los ataques de ransomware o software malicioso afectaron la seguridad pública, de acuerdo con el reporte anual “Panorama Global de Ciberseguridad 2022”.

“El acelerado paso de la digitalización, alimentado por el Covid-19, provocó un nuevo récord anual para el cibercrimen”, dijo el WEF.

El 80% de los líderes en ciberseguridad encuestados consideraron que los software maliciosos son peligrosos y amenaza a la seguridad pública, sin embargo hay una gran brecha entre los que dicen que sí están preparados para enfrentarla y quienes dicen que no.

Se encontró que las empresas tardan en resolver un ataque cibernético hasta 280 días, lo que significa que si fueron víctimas de ciberataques el 1 de enero de 2022 no podrán contenerlo completamente hasta el 8 de octubre próximo.

Fuente: El Universal.

Share This:

Previous post
Next post

@Cr3v0

author

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Recientes
Industria hoy

Destacan solidez de banca mexicana; no corre

27 marzo, 2023
Industria hoy

La teoría de la relatividad en las

24 marzo, 2023
Industria hoy

México está en el top 10 de

24 marzo, 2023
Industria hoy

Fed sube tasa a nivel más alto

23 marzo, 2023

Categorías

  • Cápsulas técnicas
  • Crédito especializado
  • Crédito y cobranza en números
  • Estudio especializado
  • Good life
  • Industria hoy
  • Innovación financiera
  • Mentes brillantes
  • Recuperación de activos
  • Sin categoría
  • Videos
  • Contacto
  • Anúnciate con nosotros
  • Quiénes somos
  • Aviso de privacidad

SÍGUENOS:

Copyright 2023. ICM Credit todos los derechos reservados.