Ultimas noticias

Destacan solidez de banca mexicana; no corre riesgo

La teoría de la relatividad en las finanzas personales

México está en el top 10 de países con mayor número

Fed sube tasa a nivel más alto en casi 17 años

Pilares que ayudarán en la independencia financiera de las mujeres

Crevolution Magazine Crevolution Magazine
  • Quiénes somos
  • Secciones
    • Artículos Especializados
      • Good life
      • Cápsulas técnicas
      • Estudio especializado
      • Mentes brillantes
    • Innovación financiera
    • Crédito especializado
    • Recuperación de activos
  • Revista Online
  • Anúnciate con nosotros
  • Crevolution.net
  • Contacto
Logo Crevolution Magazine
  1. Home
  2. Industria hoy
  3. Transferencias en efectivo evitaron que 2.5 millones de mexicanos más cayeran en pobreza: FMI
 Transferencias en efectivo evitaron que 2.5 millones de mexicanos más cayeran en pobreza: FMI
Industria hoy

Transferencias en efectivo evitaron que 2.5 millones de mexicanos más cayeran en pobreza: FMI

by @Cr3v0 26 enero, 2022 0 Comment

El instituto sugiere buscar mecanismos para incrementar los ingresos públicos, de modo que se amplíe la capacidad del gobierno para distribuir recursos; recomiendan cambios para hacer el gasto más eficiente.

Transferencias en efectivo evitaron que 2.5 millones de mexicanos más cayeran en pobreza: FMI

La pobreza en México se incrementó en 3.8 millones de personas entre el 2019 y el 2020, según cálculos del Fondo Monetario Internacional (FMI). Esto significa que el número de personas en situación de pobreza aumentó de 51.9 millones que había en el 2018 a 55.7 millones en el 2020.

Sin menoscabo del deterioro en las condiciones de vida de la gente que se vio impactada por la pandemia, expertos del organismo matizaron que las transferencias de efectivo que distribuyó el gobierno mexicano en la emergencia sanitaria evitaron que otros 2.5 millones de mexicanos cayeran en niveles más bajos de ingresos.

Al interior del documento de trabajo, titulado Social Spending in Mexico: Needs, Priorities and Reforms/ Prioridades y reformas para el gasto social en México, expertos del FMI reconocieron la preocupación del gobierno sobre el bienestar de las familias que menos tienen y sugirieron buscar mecanismos para aumentar los ingresos públicos.

El FMI reitera que se puede ampliar la base gravable del Impuesto al Valor Agregado (IVA); reducir la exposición de los ingresos fiscales respecto del Impuesto obre la Renta (ISR); incrementar recaudación del Predial, reponer la Tenencia vehicular y adoptar una estrategia integral “con asistencia técnica del Fondo Monetario” para reducir la evasión fiscal.

Esta estrategia recaudatoria podría desarrollarse en un mediano plazo, y otorgaría al menos 2 puntos adicionales del PIB, sólo con la aplicación de reformas fundamentales al IVA como generalizar el cobro, reducir la evasión, darle progresividad, y retirar la tasa cero.

Fuente: El Economista.

Share This:

Previous post
Next post

@Cr3v0

author

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Recientes
Industria hoy

Destacan solidez de banca mexicana; no corre

27 marzo, 2023
Industria hoy

La teoría de la relatividad en las

24 marzo, 2023
Industria hoy

México está en el top 10 de

24 marzo, 2023
Industria hoy

Fed sube tasa a nivel más alto

23 marzo, 2023

Categorías

  • Cápsulas técnicas
  • Crédito especializado
  • Crédito y cobranza en números
  • Estudio especializado
  • Good life
  • Industria hoy
  • Innovación financiera
  • Mentes brillantes
  • Recuperación de activos
  • Sin categoría
  • Videos
  • Contacto
  • Anúnciate con nosotros
  • Quiénes somos
  • Aviso de privacidad

SÍGUENOS:

Copyright 2023. ICM Credit todos los derechos reservados.