Ultimas noticias

Por qué casi nadie pudo predecir el colapso del Silicon Valley

Destacan solidez de banca mexicana; no corre riesgo

La teoría de la relatividad en las finanzas personales

México está en el top 10 de países con mayor número

Fed sube tasa a nivel más alto en casi 17 años

Crevolution Magazine Crevolution Magazine
  • Quiénes somos
  • Secciones
    • Artículos Especializados
      • Good life
      • Cápsulas técnicas
      • Estudio especializado
      • Mentes brillantes
    • Innovación financiera
    • Crédito especializado
    • Recuperación de activos
  • Revista Online
  • Anúnciate con nosotros
  • Crevolution.net
  • Contacto
Logo Crevolution Magazine
  1. Home
  2. Industria hoy
  3. México entra en recesión técnica, ¿qué significa?
 México entra en recesión técnica,  ¿qué significa?
Industria hoy

México entra en recesión técnica, ¿qué significa?

by @Cr3v0 31 enero, 2022 0 Comment

INEGI informó este lunes que la economía del país se contrajo 0.1% en el último trimestre de 2021, comparado con el trimestre anterior.

En el cuarto trimestre de 2021 y con datos desestacionalizados, la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT) reportó un descenso de 0.1 por ciento con relación al trimestre inmediato anterior, informó este lunes el INEGI.

A tasa trimestral, el PIB de las actividades terciarias se redujo 0.7 por ciento, el de las secundarias creció 0.4 por ciento y el de las primarias aumentó 0.3 por ciento en el cuarto trimestre de 2021.

Los datos dados a conocer por el órgano autónomo, colocan al país es una recesión técnica. Pero, ¿qué significa eso? “Son dos trimestres consecutivos de caídas en el PIB”, apuntó Gabriela Siller, directora de Banco Base.

Siguiendo esta definición, el país entró en una recesión técnica porque en el tercer trimestre del 2021, el PIB se contrajo 0.4 por ciento en comparación con el trimestre anterior.

Instituciones como Bank of America anticiparon la entrada en recesión técnica: la firma pronosticó una caída anual de 1.9 por ciento en el cuarto trimestre, luego de una contracción de 5.2 por ciento en el tercero. Este factor llevó al banco a ajustar a la baja su previsión de crecimiento en 2022 para México, que pasó de 2.5 a 1.5 por ciento.

“Se puede clasificar a una recesión en ligera o grave, corta o larga, natural o inducida, esta última cuando es generada por un choque externo, o por la torpeza en la conducción de la política económica”, señaló Ernesto O’Farrill S, analista económica y presidente de Bursamétrica.

Ahora bien, ¿por qué debería preocupar al país un fenómeno de este tipo? De acuerdo con el especialista, “estos periodos de contracción naturales se atribuyen principalmente a un desequilibrio entre la inversión y el ahorro, y corresponden a lo que se llama recesión, misma que tiene múltiples manifestaciones de caídas en el empleo, en la inversión, en la producción y otras variables”.

“El deterioro se debe a la contracción de la inversión, por una serie de choques externos e internos, por una errática política económica, y por el clima de desconfianza creciente entre los agentes económicos”, añadió.

Fuente: El Financiero.

Share This:

Previous post
Next post

@Cr3v0

author

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Recientes
Industria hoy

Por qué casi nadie pudo predecir el

27 marzo, 2023
Industria hoy

Destacan solidez de banca mexicana; no corre

27 marzo, 2023
Industria hoy

La teoría de la relatividad en las

24 marzo, 2023
Industria hoy

México está en el top 10 de

24 marzo, 2023

Categorías

  • Cápsulas técnicas
  • Crédito especializado
  • Crédito y cobranza en números
  • Estudio especializado
  • Good life
  • Industria hoy
  • Innovación financiera
  • Mentes brillantes
  • Recuperación de activos
  • Sin categoría
  • Videos
  • Contacto
  • Anúnciate con nosotros
  • Quiénes somos
  • Aviso de privacidad

SÍGUENOS:

Copyright 2023. ICM Credit todos los derechos reservados.