Ultimas noticias

Por qué casi nadie pudo predecir el colapso del Silicon Valley

Destacan solidez de banca mexicana; no corre riesgo

La teoría de la relatividad en las finanzas personales

México está en el top 10 de países con mayor número

Fed sube tasa a nivel más alto en casi 17 años

Crevolution Magazine Crevolution Magazine
  • Quiénes somos
  • Secciones
    • Artículos Especializados
      • Good life
      • Cápsulas técnicas
      • Estudio especializado
      • Mentes brillantes
    • Innovación financiera
    • Crédito especializado
    • Recuperación de activos
  • Revista Online
  • Anúnciate con nosotros
  • Crevolution.net
  • Contacto
Logo Crevolution Magazine
  1. Home
  2. Industria hoy
  3. Remesas históricas, aumentaron 27%; en el 2021
 Remesas históricas, aumentaron 27%; en el 2021
Industria hoy

Remesas históricas, aumentaron 27%; en el 2021

by @Cr3v0 2 febrero, 2022 0 Comment

Duplican ingresos por exportación de petróleo; influyen empleo de mexicanos en Estados Unidos y apoyos fiscales de aquel gobierno que migrantes compartieron con sus familias al percibir el deterioro de las condiciones económicas en su país de origen.

Las remesas recibidas en México durante el 2021 sumaron 51,594 millones de dólares, una cifra sin precedentes para la captación de los llamados migradólares desde que Banco de México registra estos envíos.

El flujo de transferencias superó en 27.1% los envíos que hicieron los trabajadores mexicanos desplazados en el 2020, cuando también se registró un récord de 40,605 millones de dólares.

Expertos del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) explican que estas sólidas entradas de los llamados migradólares resultan de la fuerte recuperación que ha tenido el empleo de mexicanos en Estados Unidos.

Aparte, el economista para América Latina en Goldman Sachs, Alberto Ramos, explicó que también incorporan el efecto de las generosas transferencias fiscales de apoyo a los salarios-ingresos en aquel país que compartieron con sus familias en México al percibir el deterioro de las condiciones económicas en su país de origen.

Destacó que también se fortalecieron los envíos para aprovechar el nivel competitivo del peso frente al dólar. De hecho el estratega de GS estima que al llegar a México, el ingreso familiar al cambiarlo a pesos mexicanos creció a una tasa anual de 28.4% real.

Las citadas transferencias se originaron en 12.5 millones de transacciones con envíos promedio de 381 dólares.

La información de Banxico muestra que durante el 2021, 98.9% de las remesas llegó a través de transferencias electrónicas, es decir, 51,045 millones de dólares. Y sólo 0.7% del flujo histórico anual llegó en efectivo. 

La directora de Análisis económico y Financiero en Banco Base, Gabriela Siller, precisó, aparte, que las remesas no son un logro económico para ningún gobierno, ni responden a estrategia alguna de desarrollo.

Pero si inyectan recursos a familias en México que destinan una buena parte de esos ingresos al consumo.

Desde su perspectiva, para el presente año continuará un fuerte flujo de envíos, que podría ser 13% superior al que llegó en el 2021. Esto significa que podrían llegar más de 58,000 millones de dólares.

Fuente: El Economista.

Share This:

Previous post
Next post

@Cr3v0

author

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Recientes
Industria hoy

Por qué casi nadie pudo predecir el

27 marzo, 2023
Industria hoy

Destacan solidez de banca mexicana; no corre

27 marzo, 2023
Industria hoy

La teoría de la relatividad en las

24 marzo, 2023
Industria hoy

México está en el top 10 de

24 marzo, 2023

Categorías

  • Cápsulas técnicas
  • Crédito especializado
  • Crédito y cobranza en números
  • Estudio especializado
  • Good life
  • Industria hoy
  • Innovación financiera
  • Mentes brillantes
  • Recuperación de activos
  • Sin categoría
  • Videos
  • Contacto
  • Anúnciate con nosotros
  • Quiénes somos
  • Aviso de privacidad

SÍGUENOS:

Copyright 2023. ICM Credit todos los derechos reservados.