Ultimas noticias

México: el 60% de las Fintech afirman que es necesaria una

Utilidad de la banca siguió con racha alcista en el inicio

Ven cierres y fusiones de fintech

Bancos mexicanos tienen capacidad para resistir incertidumbre ‘creada’ en EU: Fitch

¿Cobranza, fraudes? FICO los resuelve con su plataforma de IA

Crevolution Magazine Crevolution Magazine
  • Quiénes somos
  • Secciones
    • Artículos Especializados
      • Good life
      • Cápsulas técnicas
      • Estudio especializado
      • Mentes brillantes
    • Innovación financiera
    • Crédito especializado
    • Recuperación de activos
  • Revista Online
  • Anúnciate con nosotros
  • Crevolution.net
  • Contacto
Logo Crevolution Magazine
  1. Home
  2. Industria hoy
  3. Se espera haya unas 60 fintech autorizadas por la CNBV en el 2022
 Se espera haya unas 60 fintech autorizadas por la CNBV en el 2022
Industria hoy

Se espera haya unas 60 fintech autorizadas por la CNBV en el 2022

by @Cr3v0 9 febrero, 2022 0 Comment

La Asociación Fintech México también estima que seguirán las fusiones y adquisiciones en el ecosistema, además de que podrían surgir nuevos unicornios.

En el 2021 la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) varias autorizaciones definitivas para que instituciones de tecnología financiera, fintech, de las categorías de fondeo colectivo y pagos electrónicos, siguieran con sus operaciones, pero ya de forma completamente regulada.

A la fecha, se han autorizado 24 de manera definitiva y 34 cuentan con una autorización condicionada, es decir, que sólo les falta cumplir con algún requisito que les pide la comisión bancaria antes de tener el aval total.

Es por ello que desde la Asociación Fintech México, se estima que, al menos, 58 fintech tengan la autorización definitiva este año.

“En general, todas estas 34 pendientes, en principio, deberían caminar hacia esta autorización ya final, sin duda. Esperamos que concluyamos con al menos 58 autorizadas”, comenta Ernesto Calero, director general de la Asociación Fintech México.

Subraya que el 2022 será el de consolidación del ecosistema, por lo que, además de las autorizaciones, espera que vengan nuevas fusiones, adquisiciones y mayor involucramiento de bancos.

Expresa que las fintech y la banca tradicional no deben verse como competencia, sino como un complemento para mejorar los servicios financieros a la población y lograr una mayor inclusión.

De igual forma, estima que seguirán surgiendo nuevos unicornios mexicanos (empresas valuadas en más de 1,000 millones de dólares) desde este ecosistema. Tal fue el caso, en el 2021, de Bitso, Clip y Clara.

Ernesto Calero considera que deben seguir impulsándose mejoras regulatorias, para que el piso sea parejo, moderno y robusto, y se propicien la inclusión financiera, la innovación y la competencia.

Fuente: El Economista.

Share This:

Tags: Marzo 2022
Previous post
Next post

@Cr3v0

author

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Recientes
Industria hoy

México: el 60% de las Fintech afirman

22 marzo, 2023
Industria hoy

Utilidad de la banca siguió con racha

22 marzo, 2023
Sin categoría

Ven cierres y fusiones de fintech

21 marzo, 2023
Industria hoy

Bancos mexicanos tienen capacidad para resistir incertidumbre

21 marzo, 2023

Categorías

  • Cápsulas técnicas
  • Crédito especializado
  • Crédito y cobranza en números
  • Estudio especializado
  • Good life
  • Industria hoy
  • Innovación financiera
  • Mentes brillantes
  • Recuperación de activos
  • Sin categoría
  • Videos
  • Contacto
  • Anúnciate con nosotros
  • Quiénes somos
  • Aviso de privacidad

SÍGUENOS:

Copyright 2023. ICM Credit todos los derechos reservados.