Por qué casi nadie pudo predecir el colapso del Silicon Valley

CNBV reordena su estructura para supervisar fintech
Con su nueva estructura, podrá tener una supervisión más puntual de otros segmentos como las financieras populares y las cooperativas de ahorro y préstamo.
Pese a estar atorado bastante tiempo, por fin se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el nuevo reglamento de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), con el cual se reordena su estructura para integrar de lleno al sector de instituciones de tecnología financiera a su supervisión y, además, ser más puntual en la vigilancia que realiza sobre ciertos segmentos del sistema financiero.
Ahora se reconoce como parte de este organismo al Comité Interinstitucional, previsto en la ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, o ley fintech, y el cual es fundamental para las autorizaciones de entidades que busquen operar al amparo de esta normativa.
En su artículo tres, se detalla que dentro de los órganos administrativos que conforman dicha comisión se integra el Comité Interinstitucional y que se suma a la presidencia, vicepresidencia, junta de gobierno y direcciones generales del mismo.
Según la ley fintech, el Comité Interinstitucional se compone por seis miembros propietarios, dos de los cuales son representantes de la Secretaría de Hacienda, dos del Banco de México y dos de la CNBV, los cuales son designados por los respectivos titulares de estas autoridades financieras.
Con el nuevo reglamento que regirá la función de la CNBV de ahora en adelante, también se tendrán más direcciones al interior de esta autoridad. Según el documento, ahora serán 45 las direcciones del organismo, cuando en el reglamento anterior eran 39.
Entre las nuevas direcciones del organismo están la de Supervisión de Sociedades Financieras Populares B, la de Supervisión de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo B, la de Prevención de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita C, así como la de Supervisión de Instituciones de Tecnología Financiera.
También, con este reglamento, se da pie a la creación de la dirección general de Administración de Inversiones y de la Supervisión de Conducta de Participantes del Mercado.
En el contexto de esta nueva reestructura, la CNBV tiene un presupuesto aprobado para este año de 1,529 millones de pesos, es decir 2.7% más respecto a lo aprobado inicialmente para el 2021. Asimismo, para este año, tiene aprobadas 1,658 plazas laborales, es decir, tres menos que las aprobadas en el año anterior.
El nuevo reglamento entra en vigor un día después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Fuente:El Economista.