![El crimen de criptomonedas en México alcanzaría los 100 millones de dólares](https://crevolutionmagazine.com/wp-content/uploads/2022/03/El-crimen-de-criptomonedas-en-Mexico-alcanzaria-los-100-millones-de-dolares-850x560.png)
El crimen de criptomonedas en México alcanzaría los 100 millones de dólares
Chainalysis, una de las firmas más reconocidas en materia de análisis de la tecnología blockchain a nivel global, ha ofrecido los primeros datos sobre el crimen de criptomonedas en México, el cual tendría un valor cercano a los 100 millones de dólares, según su metodología.
Este lunes, Daniel Cartolin, ejecutivo de Cuentas para América del Norte y América Latina de Chainalysis, presentó un resumen de su informe Global de Criptocrimen 2022 y, además, indicó que México está entre los cuatro países con mayor uso de criptomonedas de Latinoamérica.
En este contexto, Cartolin acotó que se ha detectado que entre julio del 2019 y junio del 2020, México recibió el equivalente a 2,400 millones de dólares en criptomonedas, mientras que, en el mismo periodo, el volumen de transacciones en cuanto al comercio de persona a persona fue de 15,600 millones de dólares.
Con base en estas cifras, Chainalysis identificó que el valor recibido en México, en dicho periodo, de flujos ilícitos con criptomonedas alcanzó los 57 millones de dólares, mientras que el valor ilícito enviado a billeteras de otros países se calcula fue de 39 millones de dólares. En conjunto, tanto el monto enviado como el recibido, suma la cantidad de 96 millones de dólares.
De acuerdo con los datos de Chainalysis, América Latina supone entre 7 y 10% de toda la actividad ilícita en criptomonedas a nivel global. Sin embargo, también la región se destaca por una rápida adopción de estos instrumentos, más allá del ámbito especulativo.
En América Latina estamos viendo que las personas usan criptomonedas como una forma de salvar el valor de su dinero”, añadió Cartolin y contextualizó que, por ejemplo, en Estados Unidos el mayor uso de estos instrumentos se hace con fines de inversión.
Cartolin puntualizó que firmas tanto financieras como tecnológicas en México y América Latina buscan cómo adoptar las criptomonedas en su operatividad diaria, por lo que la firma apoya a estas empresas a esta adopción con las mejores prácticas a nivel global.
Fuente: El Economista.