Ultimas noticias

México: el 60% de las Fintech afirman que es necesaria una

Utilidad de la banca siguió con racha alcista en el inicio

Ven cierres y fusiones de fintech

Bancos mexicanos tienen capacidad para resistir incertidumbre ‘creada’ en EU: Fitch

¿Cobranza, fraudes? FICO los resuelve con su plataforma de IA

Crevolution Magazine Crevolution Magazine
  • Quiénes somos
  • Secciones
    • Artículos Especializados
      • Good life
      • Cápsulas técnicas
      • Estudio especializado
      • Mentes brillantes
    • Innovación financiera
    • Crédito especializado
    • Recuperación de activos
  • Revista Online
  • Anúnciate con nosotros
  • Crevolution.net
  • Contacto
Logo Crevolution Magazine
  1. Home
  2. Industria hoy
  3. Inflación en México llega a 7.45%, el máximo nivel desde 2001
 Inflación en México llega a 7.45%, el máximo nivel desde 2001
Industria hoy

Inflación en México llega a 7.45%, el máximo nivel desde 2001

by @Cr3v0 7 abril, 2022 0 Comment

El gas doméstico LP, la gasolina de bajo octanaje y el transporte aéreo tuvieron incrementos mensuales de 7.48%, 1.99% y 41.69%, respectivamente, durante marzo. (Mario Jasso/Mario Jasso)

La inflación de marzo se aceleró a 7.45%, frente al 7.28% registrado en febrero, lo que significa su mayor avance desde enero del 2001, de acuerdo con información del Inegi.

La inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, también registró una variación mayor a la esperada y se disparó a un 6.78%, un nivel no visto desde abril de 2001.

Estos resultados, según los analistas, presionarán al Banco de México para que siga subiendo la tasa de interés.

El mes pasado, Banxico elevó en 50 puntos base la tasa interbancaria de referencia, en su séptima alza seguida, destacando mayores riesgos para la inflación debido al Conflicto entre Rusia y Ucrania.

Su siguiente decisión de política monetaria está programada para el 12 de mayo y el mercado anticipa otra alza de 50 puntos base, según la más reciente encuesta de expectativas de Citibanamex.

Precios de los energéticos pegan al bolsillo de los mexicanos
Entre los productos que más subieron de precio en marzo se encontró el gas LP, la gasolina Magna (que tuvo estímulos del 100%), el transporte aéreo y las tarifas eléctricas. A nivel mundial, el incremento en el precio de los energéticos ya tuvo impacto en México.

También incidieron en la inflación el precio de alimentos como el huevo, la tortilla de maíz, el aguacate, la cebolla y el jitomate.

En contraparte, los precios de los paquetes de internet, telefonía y televisión de paga así como la papa, el frijol, el limón, cremas para la piel y computadoras fueron los productos que más bajaron de precio.

Fuente: Expansión.

Share This:

Previous post
Next post

@Cr3v0

author

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Recientes
Industria hoy

México: el 60% de las Fintech afirman

22 marzo, 2023
Industria hoy

Utilidad de la banca siguió con racha

22 marzo, 2023
Sin categoría

Ven cierres y fusiones de fintech

21 marzo, 2023
Industria hoy

Bancos mexicanos tienen capacidad para resistir incertidumbre

21 marzo, 2023

Categorías

  • Cápsulas técnicas
  • Crédito especializado
  • Crédito y cobranza en números
  • Estudio especializado
  • Good life
  • Industria hoy
  • Innovación financiera
  • Mentes brillantes
  • Recuperación de activos
  • Sin categoría
  • Videos
  • Contacto
  • Anúnciate con nosotros
  • Quiénes somos
  • Aviso de privacidad

SÍGUENOS:

Copyright 2023. ICM Credit todos los derechos reservados.