Ultimas noticias

México: el 60% de las Fintech afirman que es necesaria una

Utilidad de la banca siguió con racha alcista en el inicio

Ven cierres y fusiones de fintech

Bancos mexicanos tienen capacidad para resistir incertidumbre ‘creada’ en EU: Fitch

¿Cobranza, fraudes? FICO los resuelve con su plataforma de IA

Crevolution Magazine Crevolution Magazine
  • Quiénes somos
  • Secciones
    • Artículos Especializados
      • Good life
      • Cápsulas técnicas
      • Estudio especializado
      • Mentes brillantes
    • Innovación financiera
    • Crédito especializado
    • Recuperación de activos
  • Revista Online
  • Anúnciate con nosotros
  • Crevolution.net
  • Contacto
Logo Crevolution Magazine
  1. Home
  2. Industria hoy
  3. Alza en costo del financiamiento y débil inversión, frenan recuperación del crédito a empresas
 Alza en costo del financiamiento y débil inversión, frenan recuperación del crédito a empresas
Industria hoy

Alza en costo del financiamiento y débil inversión, frenan recuperación del crédito a empresas

by @Cr3v0 11 abril, 2022 0 Comment

En contraparte, más empleo formal ha favorecido la reactivación de la demanda de crédito al consumo, que siguió con crecimientos.

La debilidad que aún se observa en la inversión privada y el incremento en el costo del financiamiento, explican una recuperación más lenta en el crédito a empresas por parte de la banca, señala un reporte de BBVA Research.

En su reporte mensual de banca y sistema financiero, el área de estudios económicos del banco, precisa que en febrero, el crédito a empresas –que representa 55.2% de la cartera total– interrumpió su recuperación, al registrar una caída en términos reales de 5.2%, mayor a la contracción observada el mes previo, que fue de 4.6 por ciento.

El crédito a empresas es el que más ha tardado en recuperarse tras la crisis derivada del Covid-19. Aunque al inicio de la contingencia –marzo-abril del 2020– hubo un crecimiento de la colocación de financiamiento a este sector, lo que obedeció a que utilizaron sus líneas de crédito vigentes para sortear los impactos por el cierre de la economía. Después hubo contracciones en este portafolio.

El análisis de BBVA Research destaca que en febrero del 2022, el saldo de la cartera de crédito vigente total otorgado por la banca comercial al sector privado no financiero creció 5.3% en términos nominales; resultado que, si bien se ubica ligeramente por encima de la tasa registrada el mes previo de 5.1%, no representa una mejora en términos reales, pues descontando el efecto de la inflación, la contracción observada fue de 1.8%, similar a la registrada en enero.

BBVA Research refiere, por otra parte, que en febrero el crédito al consumo logró un crecimiento real anual de 2.0% (9.5% nominal), manteniendo su dinamismo en terreno positivo por segundo mes consecutivo.

Resalta que la recuperación más estable del consumo privado y del empleo formal han favorecido la reactivación de la demanda por este tipo de crédito, siendo los segmentos de tarjetas de crédito y crédito de nómina, los que impulsaron la recuperación con crecimientos reales de 1.7 y 3.1%, respectivamente.

Mientras que los créditos personales y los destinados a la adquisición de bienes de consumo duradero siguen registrando contracciones en términos reales esta vez de 1.7 y 0.5%, respectivamente.

En lo referente al crédito para vivienda –el único que ha mantenido crecimientos en toda la pandemia–, BBVA menciona que en febrero registró tasas de crecimiento en términos nominales y reales de 10.6 y 3.1%, respectivamente.

Puntualiza que si bien esta cartera es la única que ha logrado mantener su crecimiento real a lo largo de la pandemia, ha mostrado signos de desaceleración, que, dice, podrían acentuarse si el incremento de tasas de interés se empieza a reflejar en los costos de financiamiento a largo plazo, o si una inflación persistente empieza a mermar la capacidad de pago.

Así, en febrero del 2022, el saldo de la cartera de crédito vigente otorgado por la banca comercial al sector privado no financiero creció 5.3% en términos nominales, ligeramente por encima de 5.1% de enero. Sin embargo, no es una mejora en términos reales, pues descontando la inflación la contracción en febrero es de 1.8% , igual a la de enero.

Fuente: El Economista.

Share This:

Previous post
Next post

@Cr3v0

author

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Recientes
Industria hoy

México: el 60% de las Fintech afirman

22 marzo, 2023
Industria hoy

Utilidad de la banca siguió con racha

22 marzo, 2023
Sin categoría

Ven cierres y fusiones de fintech

21 marzo, 2023
Industria hoy

Bancos mexicanos tienen capacidad para resistir incertidumbre

21 marzo, 2023

Categorías

  • Cápsulas técnicas
  • Crédito especializado
  • Crédito y cobranza en números
  • Estudio especializado
  • Good life
  • Industria hoy
  • Innovación financiera
  • Mentes brillantes
  • Recuperación de activos
  • Sin categoría
  • Videos
  • Contacto
  • Anúnciate con nosotros
  • Quiénes somos
  • Aviso de privacidad

SÍGUENOS:

Copyright 2023. ICM Credit todos los derechos reservados.