BBVA México y Profuturo se unen para destinar recursos a las

Ultimas noticias
La inteligencia artificial aplicada a los modelos de riesgo, mejora en 30% la capacidad de predecir el impago.
Los modelos de predicción que realiza la Inteligencia Artificial (IA), a través del uso de datos pueden reducir el riesgo de falta de pago en crédito. Herramientas como los macrodatos (bigdata) y el aprendizaje automático (machine learning) mejoran en 30% la capacidad de predecir el impago, en la admisión de nuevos clientes, de acuerdo con un estudio realizado por Experian.
Dicho informe resalta que 80% de los directivos de instituciones financieras son conscientes de la importancia que tiene el uso de datos y la analítica avanzada para generar modelos de negocio con mejores resultados.
De acuerdo con una encuesta realizada por la plataforma OpenText, 80% de las organizaciones financieras tienen contemplado el potencial que representa las herramientas de IA para sus negocios.
Además, 52% de los consultados coincidió en que la prevención del fraude y la lucha contra el blanqueo de capitales serán las áreas donde más incidirá esta tecnología.
Para extraer valor de macrodatos, los bancos utilizan algoritmos para analizar un gran conjunto de información de un origen distinto, desde bases de datos transaccionales, archivos de registro como imágenes, vídeo o audio; las técnicas de aprendizaje automático ayuda a encontrar patrones dentro de la información que se le proporciona y forma los modelos de predicción, según información de B12 Admark.
De las instituciones financieras 83% afirmó que la IA creará nuevas formas de diferenciar ofertas y ganar clientes.
Clave en negocios
De las financieras 80%, destacó que herramientas de IA son clave en sus actuales negocios.
De los consultados 52% coincidió en que la prevención del fraude y la lucha contra el blanqueo de capitales será donde más incidirá esta tecnología.
Sin visitas físicas
Del segmento joven 78% prefiere no visitar una sucursal realizar operaciones desde aplicaciones.
Fuente: El Economista.
author