Pretenden incluir educación financiera en primaria y secundaria

Crédito bancario para autos usados creció, mientras en nuevos cayó
Este año aún prevalecen problemas de disponibilidad de insumos lo que genera una contracción de la oferta de vehículos y una caída en las ventas de los mismos, impactando la demanda por préstamos.
Dentro de la cartera de consumo de la banca comercial, el portafolio de crédito automotriz es el que sigue con decrecimientos. De acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), en abril este segmento registró una caída de 5.6% real anual para alcanzar un saldo de 145,700 millones de pesos.
Esta situación, se ha explicado, está relacionada con que prevalecen los problemas en las cadenas de suministro globales, lo que afecta la disponibilidad de insumos y por lo tanto hay una menor oferta, según análisis reciente de BBVA Research.
Ante ello, los bancos continúan enfocando sus estrategias en el financiamiento de más vehículos seminuevos, donde se registran crecimientos.
Instituciones como BBVA y Santander, han realizado recientemente alianzas con plataformas digitales de compra-venta de este tipo de vehículos, ante la demanda que hay en el segmento.
En el caso de BBVA México, en marzo dio a conocer una alianza con la plataforma de compra y venta de autos usados entre particulares, Odetta, a través de la cual otorga créditos para la adquisición de este tipo de vehículos; mientras que un mes antes, Santander México, en esta misma línea, anunció una colaboración con Caranty.
Cifras de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) refieren que de los 182,324 vehículos ligeros financiados entre enero y marzo, 152,037 fueron nuevos, con una caída de 2.3% en su comparación con el mismo periodo del 2021; mientras que seminuevos fueron 30,287 con un crecimiento anual de 7.2 por ciento.
Aunque las financieras de marca lideran la colocación de créditos para autos, los bancos tenían alrededor de 20% del mercado al cierre de marzo pasado.
El reporte de la AMDA detalla que de las 46,208 unidades financiadas por la banca entre enero y marzo del 2022, 64% (29,546) fueron nuevas, con una disminución de 6.7% respecto al mismo periodo del 2021; y 36% (16,662) seminuevos, con un crecimiento anual de 23.1 por ciento.
Salvo BBVA y Santander registraron crecimientos en ambos segmentos, el resto de los bancos que atiende este mercado, presenta una tendencia de menor financiamiento de nuevos y más de seminuevos.
La AMDA estimó que el mercado mexicano comercialice 1 millón 20,000 unidades al cierre del 2022, una expectativa conservadora al no contar con certidumbre de que se normalice el suministro de vehículos ni a nivel global ni para México.
Así, en términos generales mantienen una expectativa de estancamiento para el mercado mexicano, lejos de superar en los niveles prepandemia.
Fuente: El Economista.