Digitalización de las Socaps es la apuesta para mantener competitividad
Las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo (socaps) existen en el país desde hace 70 años, pese al crecimiento anual reportado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de 3.8% en activos al cierre de febrero, el sector enfrenta retos para mantenerse como una opción atractiva con la llegada de nuevos jugadores al sistema financiero mexicano.
De acuerdo con Cirilo Rivera, director general de Caja Popular Mexicana (CPM), la apuesta se centra en un modelo de negocio híbrido para atender al público de las zonas más desconectadas y no rezagarse en la innovación.
La cooperativa inició operaciones de su aplicación móvil en el 2019, de la que ahora reportan 488,911 socios registrados, 5,655 pertenecen a zonas rurales y 38,354 radican en asentamientos semiurbanos.
Las regiones rurales son de gran importancia, ya que durante el 2021, de las cuentas aperturadas en cooperativas 73% fueron en una zona rural; además el sector destacó en la facilitación del crédito; financiaron 4% de los préstamos a nivel nacional, monto que ascendió a 2 millones de pesos, según lo informado por la CNBV.
En entrevista Rivera, indicó que en la tarea de la inclusión los nuevos jugadores como las fintech, generan mayor competitividad por lo que las cooperativas deben mantenerse a la vanguardia sin descuidar los intereses de los asociados.
“Estas nuevas entidades financieras como las fintech, nos lleva a utilizar mecanismos de operaciones digitales, donde por accesibilidad tenemos que flexibilizar requisitos, ello conlleva un cambio de mentalidad institucional, con el fin de encontrar otros mecanismos de protección que, principalmente, están en la evaluación del sujeto de crédito”, comentó el directivo.
Agregó que innovar en procesos rigurosos, fue un gran paso para el sector de las cooperativas, ya que necesitaban ser una opción atractiva para nuevos socios, en el mercado actual.
Fuente: El Economista.