Presión de bancos centrales en expectativas de inflación se mitiga
Agentes económicos confían en las autoridades monetarias y su lucha contra la inflación. Expertos estiman que la tasa en México tiene que llegar al menos a 10% para poder revertir la presión inflacionaria.
Los bancos centrales que han sido más contundentes para enfrentar la inflación en sus decisiones monetarias, como el Banco de Brasil, el de Colombia y el de Perú, han conseguido moderar las expectativas de inflación a 12 meses, asegura el economista independiente Marco Oviedo.
El experto toma la tasa real efectiva de los emergentes latinoamericanos para evidenciar que es Brasil, quien sobresale por tener las expectativas relativamente bajas.
Brasil ofrece hoy la tasa real efectiva más alta, de 7.7%, que resulta de la diferencia entre la tasa nominal que es 13.3% y la expectativa a 12 meses de la inflación, que está en 5.16 por ciento. La variación anual de la inflación al mes de junio en Brasil, se ubicó en 11.9 por ciento.
El Banco Central de Brasil llevó la tasa Sélic a 13.3% tras 11 incrementos en el rédito nominal desde 2% donde estaba en enero del 2021, refirió.
El caso de Colombia también destaca por la contundencia en los incrementos que ha dirigido el Banco de la República de Colombia sobre la tasa, observó.
La tasa nominal se encuentra hoy en 7.50% tras siete incrementos que inició en octubre, esto es siete meses después de que México inició el ciclo alcista. Hoy Colombia ofrece una tasa real efectiva de 3.4% gracias a expectativas de inflación a 12 meses que se encuentran en 3.94 por ciento. Pronóstico que es casi una tercera parte de la inflación actual, reportada más reciente al mes de junio en 9.7% anual.
El estratega independiente destaca que la contundencia de los incrementos y la continuidad de la política monetaria alimenta la confianza de los agentes económicos acerca del compromiso que tienen los bancos centrales con la lucha contra la inflación.
Fuente: El Economista.