Ultimas noticias

México: el 60% de las Fintech afirman que es necesaria una

Utilidad de la banca siguió con racha alcista en el inicio

Ven cierres y fusiones de fintech

Bancos mexicanos tienen capacidad para resistir incertidumbre ‘creada’ en EU: Fitch

¿Cobranza, fraudes? FICO los resuelve con su plataforma de IA

Crevolution Magazine Crevolution Magazine
  • Quiénes somos
  • Secciones
    • Artículos Especializados
      • Good life
      • Cápsulas técnicas
      • Estudio especializado
      • Mentes brillantes
    • Innovación financiera
    • Crédito especializado
    • Recuperación de activos
  • Revista Online
  • Anúnciate con nosotros
  • Crevolution.net
  • Contacto
Logo Crevolution Magazine
  1. Home
  2. Industria hoy
  3. Crece 7.8% población mundial con alto poder adquisitivo en 2021
 Crece 7.8% población mundial con alto poder adquisitivo en 2021
Industria hoy

Crece 7.8% población mundial con alto poder adquisitivo en 2021

by @Cr3v0 21 julio, 2022 0 Comment

La población mundial de personas con alto poder adquisitivo creció un 7.8% en 2021 y su patrimonio un 8%, debido a la recuperación de las economías gracias al impulso del mercado bursátil, revela el Informe sobre la Riqueza Mundial (WWR por sus siglas en inglés) elaborado por Capgemini, empresa global de asesoría y gestión de negocios.

América del Norte continuó con su tendencia de crecimiento, con el mayor aumento de la población y de riqueza de las personas con alto poder adquisitivo, un 13.2% y un 13.8% respectivamente.

Europa supera a Asia-Pacífico y ocupa el segundo lugar con respecto a la tasa de crecimiento, impulsada por la recuperación de la economía europea y la ralentización del crecimiento en Asia-Pacífico.

En 2021, las cuatro primeras posiciones de la población con alto poder adquisitivo por mercado fueron ocupados por Estados Unidos, Japón, Alemania y China, respectivamente, que comprenden el 63.6% de este segmento de la población global, con un aumento del 0.7% desde 2020.

El segmento de los denominados Ultra (con un patrimonio de 30 millones de dólares o más) lideró el crecimiento global de la riqueza y de la población, con tasas del 9.6% y del 8.1%.

Por su parte, la población (7.7%) y la riqueza (7.8%) de los millonarios más cercanos (con un patrimonio de entre 1 y 5 millones de dólares) fue la que creció más lentamente, siendo testigo de una aceleración en las tasas de crecimiento de la población y la riqueza.

Por el contrario, la población y la riqueza de los millonarios de nivel medio (con un patrimonio de entre 5 y 30 millones de dólares) aumentaron hasta el 8.5% y el 8.4%.

El informe también indica que se está reduciendo la brecha de crecimiento entre los niveles de riqueza, lo que revela una mayor igualdad de condiciones, debido a la mejora del acceso a la información para los inversionistas y la democratización de las clases de activos.

El perfil demográfico de las personas con alto poder adquisitivo ha seguido evolucionando, con un número cada vez mayor de mujeres, personas LGBTQ+, millennials y de la generación Z que están buscando servicios de gestión patrimonial.

Cada uno de estos segmentos de clientes emergentes tiene sus propios valores, preferencias y requisitos que muchas empresas dedicadas a la gestión patrimonial no están preparadas para atender, lo que hace que muchos de estos clientes de alto poder adquisitivo recurran a competidores más adaptables o a firmas más pequeñas tipo family offices.

El auge de la tecnología y el aumento de “unicornios” respaldados por sociedades de capital de riesgo, han creado un grupo exclusivo de personas con alto poder adquisitivo de riqueza tecnológica. Este importante segmento de gran riqueza ofrece un enorme potencial para las empresas de gestión patrimonial. Sin embargo, sólo un 27% de estas firmas acepta que persigue activamente a estos prospectos.

Fuente: El Universal.

Share This:

Previous post
Next post

@Cr3v0

author

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Recientes
Industria hoy

México: el 60% de las Fintech afirman

22 marzo, 2023
Industria hoy

Utilidad de la banca siguió con racha

22 marzo, 2023
Sin categoría

Ven cierres y fusiones de fintech

21 marzo, 2023
Industria hoy

Bancos mexicanos tienen capacidad para resistir incertidumbre

21 marzo, 2023

Categorías

  • Cápsulas técnicas
  • Crédito especializado
  • Crédito y cobranza en números
  • Estudio especializado
  • Good life
  • Industria hoy
  • Innovación financiera
  • Mentes brillantes
  • Recuperación de activos
  • Sin categoría
  • Videos
  • Contacto
  • Anúnciate con nosotros
  • Quiénes somos
  • Aviso de privacidad

SÍGUENOS:

Copyright 2023. ICM Credit todos los derechos reservados.