Ultimas noticias

Por qué casi nadie pudo predecir el colapso del Silicon Valley

Destacan solidez de banca mexicana; no corre riesgo

La teoría de la relatividad en las finanzas personales

México está en el top 10 de países con mayor número

Fed sube tasa a nivel más alto en casi 17 años

Crevolution Magazine Crevolution Magazine
  • Quiénes somos
  • Secciones
    • Artículos Especializados
      • Good life
      • Cápsulas técnicas
      • Estudio especializado
      • Mentes brillantes
    • Innovación financiera
    • Crédito especializado
    • Recuperación de activos
  • Revista Online
  • Anúnciate con nosotros
  • Crevolution.net
  • Contacto
Logo Crevolution Magazine
  1. Home
  2. Industria hoy
  3. Morosidad de la banca se ubicó en 2.12% en octubre: CNBV
 Morosidad de la banca se ubicó en 2.12% en octubre: CNBV
Industria hoy

Morosidad de la banca se ubicó en 2.12% en octubre: CNBV

by @Cr3v0 28 diciembre, 2022 0 Comment

En un entorno de elevada inflación y alza de tasas, la morosidad de la banca se mantiene en niveles relativamente bajos, aunque con ligeros incrementos en algunos portafolios como el de nómina.

Con base en información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a octubre pasado el Índice de Morosidad (Imor) de la banca se ubicó en 2.12%, marginalmente superior a 2.11% de septiembre previo, pero inferior a 2.21% del mismo mes del 2021.

Incluso en algunos bancos de los más grandes, la morosidad estaba por debajo de 2% en dicho mes. Por ejemplo, en BBVA fue de 1.61%, en Santander de 1.98% y en Banorte de apenas 1.01%, mientras que en Inbursa fue de 1.81 por ciento.

En otros como Banamex fue de 2.61%, en HSBC de 3.11% y en Scotiabank de 3.84 por ciento.

De los 50 bancos que operan en el país, ABC Capital y Forjadores son los que registraban la morosidad más alta con 19.64 y 16.20%, respectivamente.

Por segmentos

La información de la CNBV refiere que por segmentos, en empresas la morosidad se ubicó en 1.95% en octubre pasado, cuando en septiembre previo fue de 1.92% y en octubre del 2021 de 1.90%, es decir, un ligero incremento de 0.05 puntos porcentuales en un año.

En tanto, en el portafolio de consumo, el Imor estuvo en 3.02%, contra 2.91% de septiembre y 3.39% de octubre del año pasado.

En créditos personales, el Imor en octubre de este año fue de 4.55% contra 4.31% de septiembre y 5.25% de octubre del 2021.

Mientras que en crédito automotriz se muestra también una disminución, al pasar de 2.42% en octubre del año pasado a 1.64% en el mismo mes del 2022.

Y en microcréditos se observa un ligero incremento de 2.78% de septiembre a 2.84% en octubre de este año.

Por su parte, el crédito de vivienda también registra una morosidad a la baja, con un 3.34% en octubre del 2021, 2.82% en septiembre, y 2.77% en octubre de este año.

Recientemente, el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF) resaltó que aunque el sector bancario está sólido, de materializarse algunos riesgos relacionados con la economía, la morosidad podría incrementarse en algunos segmentos.

Fuente: El Economista.

Share This:

Previous post
Next post

@Cr3v0

author

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Recientes
Industria hoy

Por qué casi nadie pudo predecir el

27 marzo, 2023
Industria hoy

Destacan solidez de banca mexicana; no corre

27 marzo, 2023
Industria hoy

La teoría de la relatividad en las

24 marzo, 2023
Industria hoy

México está en el top 10 de

24 marzo, 2023

Categorías

  • Cápsulas técnicas
  • Crédito especializado
  • Crédito y cobranza en números
  • Estudio especializado
  • Good life
  • Industria hoy
  • Innovación financiera
  • Mentes brillantes
  • Recuperación de activos
  • Sin categoría
  • Videos
  • Contacto
  • Anúnciate con nosotros
  • Quiénes somos
  • Aviso de privacidad

SÍGUENOS:

Copyright 2023. ICM Credit todos los derechos reservados.