Ultimas noticias

Por qué casi nadie pudo predecir el colapso del Silicon Valley

Destacan solidez de banca mexicana; no corre riesgo

La teoría de la relatividad en las finanzas personales

México está en el top 10 de países con mayor número

Fed sube tasa a nivel más alto en casi 17 años

Crevolution Magazine Crevolution Magazine
  • Quiénes somos
  • Secciones
    • Artículos Especializados
      • Good life
      • Cápsulas técnicas
      • Estudio especializado
      • Mentes brillantes
    • Innovación financiera
    • Crédito especializado
    • Recuperación de activos
  • Revista Online
  • Anúnciate con nosotros
  • Crevolution.net
  • Contacto
Logo Crevolution Magazine
  1. Home
  2. Industria hoy
  3. Inflación en 7.82%, su cierre de año más alto en 22 años
 Inflación en 7.82%, su cierre de año más alto en 22 años
Industria hoy

Inflación en 7.82%, su cierre de año más alto en 22 años

by @Cr3v0 9 enero, 2023 0 Comment

La economía mexicana registró en diciembre una tasa de inflación de 7.82 por ciento anual, dato que significó su cierre de año más elevado desde el 2000, de acuerdo con el Inegi.

Durante todo el 2022, el bolsillo de los mexicanos resintió el encarecimiento de los bienes y servicios, con lo que ligó dos cierres de año fuera del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es de 3 por ciento +/- un punto porcentual, meta fijada en el 2003 y en la que ha logrado ubicarla en 11 ocasiones.

Aunque fue su cierre de año más elevado desde el 2000, el dato estuvo por debajo del 7.88 por ciento estimado por analistas consultados por Citibanamex en su encuesta más reciente.

En relación con noviembre hubo un leve repunte, pues en el penúltimo mes del año la inflación fue de 7.80 por ciento anual.

La elevada inflación ha sido un fenómeno a nivel mundial, que entre sus factores principales destacó el conflicto entre Rusia y Ucrania que inició en febrero de 2022.

Entre los productos que mayor incidencia en la inflación tuvieron en diciembre destaca el chile serrano, con un incremento de 39.65 por ciento mensual; las loncherías, fondas, tortas y taquerías, 0.78 por ciento.

Los refrescos envasados subieron 1.40 por ciento, y el jitomate, 3.86 por ciento mensual en diciembre, indican datos del Inegi.

En contraste, el gas doméstico LP tuvo una baja de 4.91 por ciento y la gasolina de bajo octanaje de 1.06 por ciento a tasa mensual.

Fuente: El Financiero.

Share This:

Previous post
Next post

@Cr3v0

author

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Recientes
Industria hoy

Por qué casi nadie pudo predecir el

27 marzo, 2023
Industria hoy

Destacan solidez de banca mexicana; no corre

27 marzo, 2023
Industria hoy

La teoría de la relatividad en las

24 marzo, 2023
Industria hoy

México está en el top 10 de

24 marzo, 2023

Categorías

  • Cápsulas técnicas
  • Crédito especializado
  • Crédito y cobranza en números
  • Estudio especializado
  • Good life
  • Industria hoy
  • Innovación financiera
  • Mentes brillantes
  • Recuperación de activos
  • Sin categoría
  • Videos
  • Contacto
  • Anúnciate con nosotros
  • Quiénes somos
  • Aviso de privacidad

SÍGUENOS:

Copyright 2023. ICM Credit todos los derechos reservados.