Ultimas noticias

Destacan solidez de banca mexicana; no corre riesgo

La teoría de la relatividad en las finanzas personales

México está en el top 10 de países con mayor número

Fed sube tasa a nivel más alto en casi 17 años

Pilares que ayudarán en la independencia financiera de las mujeres

Crevolution Magazine Crevolution Magazine
  • Quiénes somos
  • Secciones
    • Artículos Especializados
      • Good life
      • Cápsulas técnicas
      • Estudio especializado
      • Mentes brillantes
    • Innovación financiera
    • Crédito especializado
    • Recuperación de activos
  • Revista Online
  • Anúnciate con nosotros
  • Crevolution.net
  • Contacto
Logo Crevolution Magazine
  1. Home
  2. Innovación financiera
  3. IDENTIDAD DIGITAL Y SU USO EN LA INDUSTRIA FINANCIERA
 IDENTIDAD DIGITAL Y SU USO EN LA INDUSTRIA FINANCIERA
Innovación financiera

IDENTIDAD DIGITAL Y SU USO EN LA INDUSTRIA FINANCIERA

by @Cr3v0 20 enero, 2023 0 Comment

La identidad digital es la identidad online o reivindicada en el ciberespacio por un individuo, organización o dispositivo electrónico. Está formada tanto por los datos del usuario presentes en el mundo 2.0 como por sus acciones (opiniones, fotos, navegación, etc.), pero también por las publicaciones que otros han hecho sobre él. Estos usuarios también pueden proyectar más de una identidad digital a través de múltiples comunidades. En términos de gestión de identidad digital, las áreas clave de interés son la seguridad y la privacidad.

La identidad digital es el equivalente en internet a la verdadera identidad de una persona o entidad (como una agencia de negocios o el gobierno) cuando se utiliza para la identificación en las conexiones o las transacciones de ordenadores, teléfonos móviles u otros dispositivos personales. Aglutina tanto datos de información offline del usuario, como su nombre, dirección física, etc., como la imagen que proyecta con su actividad online.

La identidad digital ha tomado especial relevancia en los últimos años en la búsqueda de empleo, por ejemplo. Por ello, es necesario ser muy cuidadoso con lo que se publica en las redes sociales y las opiniones que se lanzan al ciberespacio sin contemplar las posibles consecuencias.

El uso de las tecnologías de identificación digital incrementó en el transcurso de los últimos años dentro del sistema financiero, la identificación biométrica es comúnmente utilizada para la seguridad dentro de las aplicaciones de servicios financieros, se prevé que esta herramienta incremente la seguridad en las transacciones digitales.

De acuerdo con la firma Jumio, especializada en el tema, a nivel mundial se observa un incremento en el uso de la identificación digital para autorizar compras o transferencias, método de autentificación que se encuentra por encima de otras formas de pago, como los códigos de seguridad de tarjetas bancarias.

Un estudio realizado por la firma señala que los bancos se encuentran a la vanguardia con procesos de verificación de identidad sólidos. Desde el inicio de la pandemia 61% de las personas encuestadas indica que su banco ha puesto más énfasis en la protección contra el fraude.

Claves para cuidar nuestra identidad 

En la actualidad la imagen que proyecta una entidad o un individuo en internet es casi más importante que su identidad real. Por eso, hay una serie de recomendaciones de la estrategia digital a seguir para cuidar la reputación, en especial cuando se trata de un organismo o de una persona famosa.

En primer lugar, es muy importante observar las medidas básicas de seguridad y protección de datos en internet. El objetivo será bloquear el acceso a datos personales, pero también evitar suplantaciones de identidad.

Limitar la información ofrecida en las redes sociales con el objeto de, como hemos mencionado, nuestras opiniones no puedan suponer un obstáculo en el momento de acceder a un empleo o hacer cualquier tipo de solicitud.

Utilizar las normas de netiqueta al opinar o participar en cualquier tipo de debate en la Red. Este punto está muy relacionado con el anterior: un reclutador puede detectar con unos sencillos pasos si una persona no tiene capacidad para dirigirse a los demás adecuadamente.

Monitorizar periódicamente lo que se dice de uno mismo para poder afrontar y atajar crisis de reputación. Esto va dirigido sobre todo a las marcas y los personajes públicos. Lo lógico es que cuenten con profesionales que les hagan este trabajo y les ayuden a prevenir y combatir situaciones desagradables provocadas por una mala comunicación al público.

No utilizar redes públicas o redes wi-fi desprotegidas. Si es necesario hacerlo, evitar entrar en páginas comprometidas, como la banca online o nuestro correo electrónico.

Utilizar siempre contraseñas seguras y cambiarlas regularmente. Lo ideal, según los expertos, es variarlas cada tres o cuatro meses.

Buscar nuestro nombre en redes sociales para ver si alguien lo utiliza indebidamente para hacer publicaciones maliciosas o conectar con nuestros contactos con fines publicitarios.

Fuente:

El Economista. (2023, 3 enero). Identidad digital, nueva tendencia de pago. https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Identidad-digital-nueva-tendencia-de-pago-20230102-0074.html

Urrutia, D. (2022, 27 noviembre). Qué es Identidad digital – Definición y ejemplos. Arimetrics. https://www.arimetrics.com/glosario-digital/identidad-digital

Share This:

Previous post
Next post

@Cr3v0

author

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Recientes
Industria hoy

Destacan solidez de banca mexicana; no corre

27 marzo, 2023
Industria hoy

La teoría de la relatividad en las

24 marzo, 2023
Industria hoy

México está en el top 10 de

24 marzo, 2023
Industria hoy

Fed sube tasa a nivel más alto

23 marzo, 2023

Categorías

  • Cápsulas técnicas
  • Crédito especializado
  • Crédito y cobranza en números
  • Estudio especializado
  • Good life
  • Industria hoy
  • Innovación financiera
  • Mentes brillantes
  • Recuperación de activos
  • Sin categoría
  • Videos
  • Contacto
  • Anúnciate con nosotros
  • Quiénes somos
  • Aviso de privacidad

SÍGUENOS:

Copyright 2023. ICM Credit todos los derechos reservados.