Ultimas noticias

Destacan solidez de banca mexicana; no corre riesgo

La teoría de la relatividad en las finanzas personales

México está en el top 10 de países con mayor número

Fed sube tasa a nivel más alto en casi 17 años

Pilares que ayudarán en la independencia financiera de las mujeres

Crevolution Magazine Crevolution Magazine
  • Quiénes somos
  • Secciones
    • Artículos Especializados
      • Good life
      • Cápsulas técnicas
      • Estudio especializado
      • Mentes brillantes
    • Innovación financiera
    • Crédito especializado
    • Recuperación de activos
  • Revista Online
  • Anúnciate con nosotros
  • Crevolution.net
  • Contacto
Logo Crevolution Magazine
  1. Home
  2. Innovación financiera
  3. Nuevas fuentes de información, elemento clave para aumentar la Inclusión financiera  y la oferta de crédito
 Nuevas fuentes de información, elemento clave para aumentar la Inclusión financiera  y la oferta de crédito
Innovación financiera

Nuevas fuentes de información, elemento clave para aumentar la Inclusión financiera  y la oferta de crédito

by @Cr3v0 8 febrero, 2023 0 Comment

La Industria de crédito ven a las finanzas abiertas una de las principales herramientas para modernizarse y atender la demanda de crédito, las expectativas en cuanto a los datos que se pueden compartir para incrementar la oferta de instrumentos financieros, sin embargo se enfrentan retos para lograrlo.

Las entidades financieras deben modernizarse en cuanto a la consulta de fuentes de información para el otorgamiento de crédito. Debido a la demanda.

Además de la revolución de los pagos y una regulación más colaborativa, la necesidad de nuevas fuentes de datos será algo que marcará en 2023. Sin duda, los datos bancarios y fiscales ya están reconfigurando la manera en la que el sector percibe la salud financiera de los usuarios, pero la realidad es que existen otras fuentes que nos muestran otras partes de la vida financiera de las personas. 

Un ejemplo sencillo sería la información sobre las facturas de servicios públicos, tales como agua, energía eléctrica o telefonía. Esta información proporciona una visión de consumo recurrente y tiene el potencial de dar visibilidad crediticia a personas sin un historial de crédito tradicional, pero que sí cuentan con un registro de gestión responsable de sus finanzas.  

Otro tipo de información financiera que puede jugar un importante papel tiene que ver con seguros e inversiones, así como todos los datos que se podrían extraer de los sistemas de seguridad social en México. La información que se extraería del IMSS o ISSSTE podría servir para confirmar que una persona tiene un trabajo formal y estable, se tendría acceso a información de retiro, pensión o ahorro para compraventa de vivienda, entre muchos otros.

En ese orden, Andrés Corona Juárez, director de crédito y riesgos en Nacional Monte de Piedad, explicó que financieras especializadas en la oferta de crédito se enfrentan al reto de contar con pocas o nulas fuentes de información, indicó que en el caso de las pymes, muchas no pueden comprobar ingresos, ya que no tienen una actividad formal.

“Hay que encontrar medios alternos para evaluar a quienes solicitan crédito, saber qué potencial tienen, porque hay muchos otros temas, que son un problema creciente cuando estamos en el mercado digital, como el tema del fraude”, explicó Corona.

Se mantienen las expectativas de lo que podría generar la adopción de estas herramientas, sin embargo, un reto importante es la confianza de los usuarios para compartir su información.

Escenario de las finanzas abiertas

De acuerdo con un reporte Finnovista, se estima que a nivel mundial operan 1,578 plataformas que ofrecen 5,564 interfaces de programación de aplicaciones (APIs, por sus siglas en inglés).

Mayoría Latinoamericana

De las plataformas estimadas, se calcula que 51 tienen su principal sede en América Latina.

Fuentes: Open finance en México, ¿qué nos espera en 2023?

Sitio web·2023·Julio

https://belvo.com/es/blog/open-finance-mexico-que-nos-espera-en-2023/#:~:text=Open%20finance%20en%20M%C3%A9xico%2C%20%C2%BFqu%C3%A9%20nos%20espera%20en%202023%3F&text=Conecta%20con%20las%20cuentas%20de,a%20trav%C3%A9s%20del%20open%20finance.&text=Agrega%20y%20accede%20a%20datos%20financieros%20de%20distintas%20fuentes.&text=Enriquece%20los%20datos%20financieros%20para%20extraer%20insights.

EL ECONOMISTA 

https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Expectativas-de-Open-Finance-impulsan-regulacion-20221128-0102.html

Share This:

Previous post
Next post

@Cr3v0

author

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Recientes
Industria hoy

Destacan solidez de banca mexicana; no corre

27 marzo, 2023
Industria hoy

La teoría de la relatividad en las

24 marzo, 2023
Industria hoy

México está en el top 10 de

24 marzo, 2023
Industria hoy

Fed sube tasa a nivel más alto

23 marzo, 2023

Categorías

  • Cápsulas técnicas
  • Crédito especializado
  • Crédito y cobranza en números
  • Estudio especializado
  • Good life
  • Industria hoy
  • Innovación financiera
  • Mentes brillantes
  • Recuperación de activos
  • Sin categoría
  • Videos
  • Contacto
  • Anúnciate con nosotros
  • Quiénes somos
  • Aviso de privacidad

SÍGUENOS:

Copyright 2023. ICM Credit todos los derechos reservados.