Ultimas noticias

Albo cierra ronda por 40 millones de dólares para ser rentable

Pese a capital escaso y caro, inversionistas vuelven ver a las

Tras cinco años de la Ley Fintech, no hay ninguna entidad

Kapital optó por comprar un banco para no tener limitaciones en

Entrevista a Rocio Robles

Crevolution Magazine Crevolution Magazine
  • Quiénes somos
  • Secciones
    • Artículos Especializados
      • Good life
      • Cápsulas técnicas
      • Estudio especializado
      • Mentes brillantes
    • Innovación financiera
    • Crédito especializado
    • Recuperación de activos
  • Revista Online
  • Anúnciate con nosotros
  • Crevolution.net
  • Contacto
Logo Crevolution Magazine
  1. Home
  2. Industria hoy
  3. Bancos cerraron el primer semestre con fuerte crecimiento en tarjetas de crédito 
 Bancos cerraron el primer semestre con fuerte crecimiento en tarjetas de crédito 
Industria hoy

Bancos cerraron el primer semestre con fuerte crecimiento en tarjetas de crédito 

by @Cr3v0 31 julio, 2023 0 Comment

Esta dinámica obedece, en parte, al repunte económico, la robustez en el consumo, y la fortaleza del mercado laboral, con empleos mejor remunerados, de acuerdo con BBVA   

Al cierre del primer semestre del 2023, algunos de los principales bancos que operan en el país siguieron registrando fuertes crecimientos en el crédito minorista (destinado a familias e individuos), principalmente en el segmento de tarjetas de crédito.

BBVA México, el banco más grande del sistema que presentó sus resultados el viernes pasado, reportó un crecimiento de cartera de crédito a personas y familias de 14.3% para el segundo trimestre del 2023 en comparación con el mismo periodo del 2022, para alcanzar un saldo de 702,000 millones de pesos.

Al interior de este portafolio, la tarjeta de crédito fue la que mostró el mayor repunte, con un 22.3%, seguido del segmento de otros consumos no revolventes con 16.6% y en vivienda el aumento fue de 9.3%.

De acuerdo con directivos de BBVA México, la dinámica en el crédito obedece, en parte, a factores como el crecimiento económico en la primera mitad del año, mayor al esperado y con buenas perspectivas, derivado de la robustez en el consumo, lo que a su vez responde a la fortaleza del mercado laboral, con empleos mejor remunerados.

Citibanamex fue otro banco que el viernes presentó resultados para el segundo trimestre del año. En su comunicado, detalló que el crédito a las familias alcanzó 259,000 millones de pesos, y al interior, el segmento de tarjetas de crédito logró 118,000 millones de pesos, un aumento de 18% con relación a junio del 2022.

En tanto, los créditos personales y de nómina sumaron 70,000 millones de pesos, un incremento del 10%; mientras que la cartera de vivienda se incrementó 21%, un saldo de 71,000 millones.
En el caso de HSBC México, que también reportó el viernes, la cartera de crédito neta fue de 422,300 millones de pesos, un incremento de 8.9% anual. Dicho crecimiento se explicó por un aumento de 20.2% en el portafolio de banca minorista, con un alza de los préstamos hipotecarios de 20.7%, mientras que el de banca de empresas registró un decremento de 2.2%.

En la misma línea se encontró Santander México (que reportó el pasado jueves), que al cierre del segundo trimestre del 2023, registró un crecimiento de cartera de individuos de 13.3% en su comparación anual, para un saldo de 381,400 millones de pesos.

Al interior, la tarjeta de crédito mostró un crecimiento de 24.5% mientras en otros créditos de consumo el alza fue de 24.2%; y el hipotecario aumentó 6.1%.

Y en Banorte, que reportó sus resultados una semana antes, el portafolio de consumo creció 19% al cierre del segundo trimestre del 2023, para un saldo de 402,201 millones de pesos.

Dentro de esta cartera, el segmento hipotecario aumentó 16%; el crédito automotriz 33% y las tarjetas de crédito y los créditos de nómina 19% cada uno.

Otros que también reportaron en días pasados fueron Inbursa, que tuvo un crecimiento de su cartera de consumo de 37% al cierre del segundo trimestre del 2023 en su comparación con el mismo periodo del 2022 (con un alza de 12% en tarjeta); Banbajío, con un aumento en consumo de 48.3% (tarjeta con 51.8%), y Regional, que registró un alza en financiamiento minorista de 29%.

Pese a estos crecimientos, el Índice de Morosidad (IMOR) general de los bancos referidos se mantuvo en niveles bajos al cierre del primer semestre.

En BBVA fue de 1.51%, en Citibanamex de 2.7%, en HSBC de 2.8%, en Santander de 2.13%, en Banorte de 1.05%, en Inbursa de 1.6%, y en BanBajío de 1.3%, lo mismo que en Banregio.

Fuente: El Economista

Share This:

Previous post
Next post

@Cr3v0

author

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Recientes
Industria hoy

Albo cierra ronda por 40 millones de

27 septiembre, 2023
Industria hoy

Pese a capital escaso y caro, inversionistas

26 septiembre, 2023
Industria hoy

Tras cinco años de la Ley Fintech,

26 septiembre, 2023
Industria hoy

Kapital optó por comprar un banco para

25 septiembre, 2023

Categorías

  • Cápsulas técnicas
  • Crédito especializado
  • Crédito y cobranza en números
  • Estudio especializado
  • Good life
  • Industria hoy
  • Innovación financiera
  • Mentes brillantes
  • Recuperación de activos
  • Sin categoría
  • Videos
  • Contacto
  • Anúnciate con nosotros
  • Quiénes somos
  • Aviso de privacidad

SÍGUENOS:

Copyright 2023. ICM Credit todos los derechos reservados.