Bancos ponen la mira en Mipymes formales
Las empresas que acceden a un crédito generan siete veces más inversión, son seis veces más productivas, con seis veces más ingresos y crean cuatro veces más empleos.
Puede haber muchas críticas a la forma en cómo trabajan los bancos, y sin duda tienen un amplio campo por mejorar en diversos frentes, pero es un hecho que los datos estadísticos muestran que aquellas empresas con crédito generan siete veces más inversión, son seis veces más productivas, con seis veces más ingresos y además generan cuatro veces más empleos.
Sin embargo, el acceso al financiamiento para miles de pequeñas y medianas empresas sigue siendo no solo difícil sino complicado, y como bien explican los banqueros, una de las principales causas y la más grande es la informalidad, ya que gran parte de ellas no tienen todos sus papeles en ‘orden’ ni ante el fisco, ni ante ninguna autoridad, lo cual en automático les cierra las puertas a cualquier crédito.
Si bien, para la Asociación de Bancos de México (ABM) que lleva Julio Carranza y que también es presidente actual de BanCoppel, hay un potencial de más de 140 mil millones de pesos de créditos adicionales para las Mipymes en los próximos cinco años, deben trabajar en el tema de la formalidad para aprovechar lo que hoy está cambiando al país de manera rápida y que es el nearshoring.
Lo importante es que de avanzarse, estiman que más de 254 mil clientes en ese segmento podrían tener acceso a ese financiamiento, eso además de que ya están en marcha programas con la banca de segundo piso en donde alrededor de 11 bancos comerciales participan para ampliar las opciones de crédito, todo un tema en el que se tiene años trabajando y donde los avances para algunas pequeñas empresas van lentos; ya veremos si con estos cambios regulatorios los datos muestran pronto otro panorama.
Fuente: El Financiero