![Sofipos y Fintech, ¿ejemplos a seguir?](https://crevolutionmagazine.com/wp-content/uploads/2023/09/sofipos-y-fintech-ejemplos-a-seguir-850x560.jpg)
Sofipos y Fintech, ¿ejemplos a seguir?
La perspectiva se ve positiva para la industria, pero al final será mucho más para los clientes que tienen opciones en donde ahorrar o financiarse.
En la industria financiera los modelos a seguir entre las diferentes figuras en cuanto a la dominancia es muy simular. De 4 a 5 son los que tienen la mayor participación y concentración del mercado, así es en los bancos y también en las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) que como hemos escrito son a últimas fechas una de las figuras más atractivas por las Fintech.
Justo son las instituciones de tecnología financiera (ITF) las que se encuentran también en mayor crecimiento, y si bien aún se mantienen en niveles relativamente pequeños en comparación con la banca, pero en cuanto al tamaño del capital de las ITF representan una proporción de casi 40 por ciento, ya muy cercanos a las Sofipos.
Este es un sector al que hay que seguir de cerca por el rápido crecimiento e identificar cualquier vulnerabilidad asociada, ya que aunque no representa una fuente de riesgo sistémico como bien lo ha dicho el Banxico, en un entorno de bajo crecimiento y elevada inflación este sector puede ser amenazado no solo por el impacto en la demanda de los consumidores y empresas, sino por el apretamiento de las condiciones financieras, es decir, una morosidad elevada para aquellos que prestan, lo que afecte su desempeño.
Por eso en este entorno, un sector como el de las Sofipos que han logrado mezclar entidades nuevas y con tecnología de primer nivel como son los casos de Nu México que era una entidad Fintech especializada en tarjetas de crédito, y que fusionó su negocio con una Sofipo que ya no operaba lo que hizo que sus activos al ser contabilizados la hiciera una de las de mayor tamaño; o Broxel que su enfoque es totalmente tecnológico y es de las pocas entidades que ofrece una cuenta de débito en dólares y pesos, y está siendo la revelación entre los que envían remesas; Kubo Financiero que recién ha hecho inversiones para fortalecer aún más sus áreas de tecnología, así como Klar; sin dejar de lado a Sofipos como Fincomún o Came donde el trabajo de sus directivos a lo largo de los años ha hecho que tengan un lugar en la industria, todo esto hace que la perspectiva al igual que en los bancos para el futuro inmediato se vea positivo para la industria, pero al final será mucho más para los clientes que tienen opciones en donde ahorrar o financiarse. Esta semana la industria tiene su encuentro en donde el tema principal será la tecnología y la inclusión, en donde la gran pregunta será ¿qué falta para hacer más?
Fuente: El Financiero