Ultimas noticias

Albo cierra ronda por 40 millones de dólares para ser rentable

Pese a capital escaso y caro, inversionistas vuelven ver a las

Tras cinco años de la Ley Fintech, no hay ninguna entidad

Kapital optó por comprar un banco para no tener limitaciones en

Entrevista a Rocio Robles

Crevolution Magazine Crevolution Magazine
  • Quiénes somos
  • Secciones
    • Artículos Especializados
      • Good life
      • Cápsulas técnicas
      • Estudio especializado
      • Mentes brillantes
    • Innovación financiera
    • Crédito especializado
    • Recuperación de activos
  • Revista Online
  • Anúnciate con nosotros
  • Crevolution.net
  • Contacto
Logo Crevolution Magazine
  1. Home
  2. Industria hoy
  3. Fintech, tiendas departamentales y telecom, los sectores con mayor cartera vencida
 Fintech, tiendas departamentales y telecom, los sectores con mayor cartera vencida
Industria hoy

Fintech, tiendas departamentales y telecom, los sectores con mayor cartera vencida

by @Cr3v0 14 septiembre, 2023 0 Comment

Estos incrementos están relacionados con factores como las altas tasas de interés e inflación, según el análisis de Coperva

La firma especializada en atención al cliente y cobranza, Coperva, informó que durante el primer semestre del año las fintech, tiendas departamentales y telecomunicaciones se colocaron como los sectores con mayor nivel de cartera vencida.

Según su análisis, los principales incrementos de montos de deuda promedio de cartera vencida se registraron en el sector fintech, con un alza de 70% mientras que en departamental y telecomunicaciones se registró un incremento de 50 por ciento.

Las cifras de Coperva establecen que los sectores bancario y telecomunicaciones acumulan el mayor porcentaje de cartera vencida, siendo los hombres de entre 30 y 60 años de edad el perfil de usuarios con mayor nivel de endeudamiento.

Lee también: Citi, el todavía dueño de Banamex anuncia reestructura: ¿Qué pasará con su negocio en México?

Así, los principales montos promedio de deuda se registran en clientes del sector automotriz, con 152 mil 95 pesos; seguido de tiendas departamentales con 78 mil 290 pesos, así como clientes de bancos con 65 mil 757 pesos.

En el caso de las fintech, los montos promedio de endeudamiento ascienden a 47 mil 159 pesos, mientras que las deudas en financieras son de 31 mil 953 pesos y telecomunicaciones registra un promedio de 937 pesos.

Detalló que en el sector automotriz el monto de deuda promedio aumentó 10% mientras que en el sector de telecomunicaciones el perfil de clientes con mayores problemas de impago son mujeres de entre 35 y 40 años de edad.

De acuerdo con la empresa, estos incrementos en la cartera vencida están relacionados con factores como las altas tasas de interés e inflación que, a pesar de venir a la baja, influye en el impago de los préstamos que destinan las instituciones financieras a sus clientes.

Entre los principales por los cuales los clientes dejan de cumplir sus obligaciones son la disminución de ingresos, acumulación de deudas, experiencias negativas donde no respetan descuentos o acuerdos de pago, así como un desinterés de pago.

Fuente: El Universal

Share This:

Previous post
Next post

@Cr3v0

author

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Recientes
Industria hoy

Albo cierra ronda por 40 millones de

27 septiembre, 2023
Industria hoy

Pese a capital escaso y caro, inversionistas

26 septiembre, 2023
Industria hoy

Tras cinco años de la Ley Fintech,

26 septiembre, 2023
Industria hoy

Kapital optó por comprar un banco para

25 septiembre, 2023

Categorías

  • Cápsulas técnicas
  • Crédito especializado
  • Crédito y cobranza en números
  • Estudio especializado
  • Good life
  • Industria hoy
  • Innovación financiera
  • Mentes brillantes
  • Recuperación de activos
  • Sin categoría
  • Videos
  • Contacto
  • Anúnciate con nosotros
  • Quiénes somos
  • Aviso de privacidad

SÍGUENOS:

Copyright 2023. ICM Credit todos los derechos reservados.