Pretenden incluir educación financiera en primaria y secundaria

Cajas de ahorro para comenzar el año ahorrando
Las cajas de ahorro son una forma de ahorrar dinero de forma sistemática. Las personas o empresas pueden abrir una cuenta de caja de ahorro y realizar aportaciones periódicas, ya sea de forma mensual, quincenal o semanal. El dinero depositado en la cuenta de caja de ahorro genera intereses, que se suman al saldo total de la cuenta.
Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) estas son algunas recomendaciones que puedes seguir para evitar riesgos en el patrimonio.
Existen 692 entidades registradas, sin embargo sólo 143 están autorizadas y supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), esto indica que los socios podrían no estar asegurados ante situaciones que podrían presentarse con su dinero, por parte del prestador del servicio.
Para evitar riesgos antes de afiliarse a una caja de ahorro, en la página oficial del Fideicomiso Fondo de Supervisión Auxiliar de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Protección a sus Ahorradores (FOCOOP) se pueden revisar quienes están bajo la supervisión de la CNBV, o directamente en la página de la CONDUSEF.
La CONDUSEF advierte que si al revisar descubres que tu caja de ahorro no se encuentra en el listado, evites depositar dinero y hagas la denuncia correspondiente.
También exhorta a los contribuyentes a ahorrar preferentemente sólo en los 143 cooperativas supervisadas y autorizadas por la CNBV, pues cuentan con un seguro de depósito para los usuarios.
Existen cajas de ahorro que pueden estar en el proceso de ser aprobadas por la CNBV, pero no hay forma de garantizarlo, por lo que hacer depósitos en estos lugares puede representar un riesgo.Las cajas de ahorro pueden ser de dos tipos. Caja de ahorro laboral: Esta es una caja de ahorro que se ofrece a los empleados de una empresa. La empresa puede realizar aportaciones a la caja de ahorro de sus empleados, como un incentivo salarial o para fomentar el ahorro.
Caja de ahorro privada: Esta es una caja de ahorro que puede ser abierta por cualquier persona o empresa. Las cajas de ahorro privadas ofrecen una mayor variedad de opciones y servicios que las cajas de ahorro laborales.
Las cajas de ahorro ofrecen una serie de beneficios, entre los que se incluyen:
Facilitan el ahorro sistemático: Las cajas de ahorro permiten a las personas o empresas ahorrar dinero de forma regular, sin necesidad de pensar en ello.
Generan intereses: El dinero depositado en la cuenta de caja de ahorro genera intereses, que pueden ayudar a aumentar el saldo de la cuenta.
Ofrecen una mayor seguridad: Las cajas de ahorro están reguladas por las autoridades financieras, lo que brinda una mayor seguridad a los ahorros de los clientes. Sin embargo, las cajas de ahorro también tienen algunas desventajas, entre las que se incluyen:
Las tasas de interés suelen ser bajas: Las cajas de ahorro ofrecen tasas de interés relativamente bajas, por lo que el crecimiento del ahorro puede ser lento.
Los retiros pueden tener comisiones: Algunas cajas de ahorro cobran comisiones por los retiros realizados antes de un plazo determinado.
En general, las cajas de ahorro son una buena opción para las personas o empresas que desean ahorrar dinero de forma sistemática. Sin embargo, es importante comparar las opciones disponibles antes de abrir una cuenta, para asegurarse de que se está eligiendo la mejor opción para sus necesidades.
Fuente: Plano informativo