BBVA México y Profuturo se unen para destinar recursos a las

¿Cómo elegir la tarjeta de crédito adecuada? Condusef revela elementos clave que debes de conocer antes de decidir
La CONDUSEF destaca en términos esenciales y alerta sobre cláusulas abusivas en tarjetas de crédito para empoderar a los usuarios financieros
Si estás pensando en obtener una tarjeta de crédito o ya eres titular de una, es importante que estés al tanto de los conceptos clave que te ayudarán a entender mejor su funcionamiento. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) te invita a familiarizarte con los términos que te presentaremos en esta nota.
De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), el sector financiero mexicano continúa mostrando un panorama positivo, con un crecimiento notable en el uso de tarjetas de crédito durante el año 2023.El saldo de la cartera de crédito al consumo cerró el año con un alza del 14.4%, alcanzando un total de 544 mil 900 millones de pesos.
¿QUÉ DEBES DE CONOCER ANTES DE ELEGIR UNA TARJETA DE CRÉDITO O SI YA TIENES UNA?
- Límite de Crédito:Es la cantidad máxima que la institución financiera está dispuesta a prestarte, determinada por tu capacidad de pago y tus ingresos.
- Fecha de Corte: Es el día en que la institución realiza un corte para calcular tu deuda, definir el pago mínimo y determinar el monto de los intereses.
- Pago Mínimo: Es la cantidad mínima requerida que debes pagar en la fecha límite de pago para mantener tu cuenta al corriente. Es importante destacar que pagar solo el monto mínimo no es recomendable, ya que la deuda tardará mucho en liquidarse.
- Intereses: Es el monto que pagas por el dinero que te presta la institución financiera. Se cargan cuando no se liquida la totalidad del saldo al día del corte.
- Saldo al Corte: Es la cantidad que debes en la fecha de corte, incluyendo saldos anteriores, intereses, comisiones y pagos realizados por ti.
- Pago para no Generar Intereses: Es la suma total de los saldos anteriores, intereses, comisiones y, si los hay, pagos a meses sin intereses. Se recomienda cubrir este monto para mantener en orden tus finanzas.
- CAT (Costo Anual Total): Es el costo total de la tarjeta de crédito, que incluye la tasa de interés, la anualidad y la comisión del banco por el uso del crédito. Se recomienda elegir una tarjeta con el CAT más bajo.
Antes de contratar cualquier tarjeta de crédito, es importante comparar costos y comisiones en el Catálogo Nacional de Productos y Servicios Financieros, así como revisar el desempeño de las instituciones en el Buró de Entidades Financieras.
BANORTE, BBVA, SANTANDER, CITIBANAMEX Y HSBC: LOS CINCO OFERENTES CON MÁS PARTICIPACIÓN EN MÉXICO
Para 2023 se contabilizaron 22.1 millones de tarjetas de crédito en circulación, marcando un aumento del 9.3% respecto al año anterior. Los cinco oferentes con mayor participación fueron Banorte, BBVA, Santander, Citibanamex y HSBC, quienes concentran el 86.5% de la participación. Sin embargo, los dos oferentes más grandes del mercado (Banorte y BBVA) concentran el 55.7% de la participación nacional.
Se espera que el mercado de tarjetas de crédito en México continúe creciendo en 2024, aunque a un ritmo más moderado. La digitalización y la innovación serán claves para que los bancos emisores atraigan y retengan a sus clientes.
Es fundamental entender los conceptos clave relacionados con tu tarjeta de crédito y estar alerta ante posibles cláusulas abusivas que puedan afectar tus derechos como consumidor. Mantente informado y protege tus finanzas de manera responsable siguiendo plataformas confiables como la Condusef y a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).
Fuente: Vanguardia