Pretenden incluir educación financiera en primaria y secundaria

Acechan a sofipos los ciberfraudes
Las sociedades financieras populares (sofipos) enfrentan crecientes retos en ciberseguridad, poniendo en riesgo tanto a las instituciones como a sus usuarios. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha destacado la necesidad de regulaciones más estrictas para proteger la información y el acceso a cuentas bancarias, especialmente en plataformas móviles. El delegado estatal de la Condusef, Jair Eduardo Almendarez Arredondo, explicó que la falta de medidas adecuadas ha generado vulnerabilidades que los delincuentes aprovechan.
Uno de los principales problemas es el robo o pérdida de teléfonos móviles, ya que recuperar las cuentas bancarias a través de estos dispositivos presenta complejos procesos de verificación, dejando espacio para accesos no autorizados. En Aguascalientes, el neobanco UN, bajo el esquema de sofipo, recibe alrededor de 20 quejas mensuales, principalmente por robo de contraseñas y acceso indebido a cuentas. FinSUS también enfrenta reclamaciones, aunque en menor medida.
A pesar de ofrecer atractivos beneficios y un buen desempeño en el sector, el auge de las sofipos ha atraído a ciberdelincuentes, lo que expone a los usuarios a un mayor riesgo debido a la falta de controles robustos. Ante esta situación, se ha solicitado a las autoridades regulatorias, como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), reforzar las medidas de protección de datos y prevenir fraudes. La Condusef sigue atendiendo los casos relacionados y exhorta a los usuarios a extremar precauciones con la información y los dispositivos que utilizan.
Navarro, M. V. (2025, 3 marzo). Acechan a sofipos los ciberfraudes. El Heraldo de Aguascalientes. https://www.heraldo.mx/acechan-a-sofipos-los-ciberfraudes/