
El cambio climático estaría cambiando el sistema financiero
Si no se toman medidas contundentes de mitigación, adaptación y resiliencia, el cambio climático transformará drásticamente el sistema financiero.
Climate Reality y Voto X el Clima están haciendo un importante llamado para unirte a demandar acciones contundentes contra el cambio climático.
El cambio climático plantea riesgos para la seguridad financiera del mundo.
Las economías de 10 países, entre los que destacan Australia, Japón, Alemania, India y México, se han visto sumamente afectadas por los huracanes, inundaciones, sequías e incendios.
Hay muchos países en los que se ve que la crisis climática es una crisis para el sistema financiero, tal cual lo comentó Adrián Franco, exfuncionario del Banco de la Reserva Federal de Nueva York. Asimismo, la inacción ante el cambio climático nos costaría como país perder hasta 4.5 veces del PIB con fuertes efectos en las economías de las principales ciudades del país. (Francisco Estrada, profesor investigador de la UNAM).
Los primeros se refieren al deterioro de propiedades, que si están aseguradas serán cubiertas por el asegurador, de lo contrario, la familia o la empresa deberá hacer frente a esas pérdidas, aumentando la morosidad y la disminución de valor en los activos afectados.
Los riesgos de transición son los recursos que se invierten para transformar los modelos a economías bajas en carbono. Las políticas que ponen límites a las emisiones de CO2 o impuestos al carbono, modificarían el sentimiento del mercado y alterarían los patrones de demanda y producción de la economía, en donde indudablemente ocasionarían pérdida en el valor de un cierto volumen de activos financieros, que sin duda, son un punto de inflexión para saltar a una economía sostenible.
En México, el Banco de México, Hacienda, la Consar y FIRA, entre otras instituciones financieras que forman parte del reciente Comité de Finanzas Sostenibles del Consejo Consultivo de Estabilidad Financiera del país, han permitido acelerar inversiones sostenibles que disminuyen los riesgos climáticos y sociales de la economía mexicana. Instrumentos como el Bono Soberano de los ODS de la Agenda 2030 que emitió Hacienda, así como el Bono Verde de FIRA, son ejemplos claros de esta política pública. Algunas acciones concretas de mitigación son:
- Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
- Cooperación entre países.
- Transitar a energías renovables.
- Proteger a los defensores del territorio y los ecosistemas.
Fuente: El Financiero.