
Inclusión financiera en mercados y tianguis de la Ciudad de México
Mercado Pago, la fintech de Mercado Libre, tiene la meta de aquí a cuatro años de digitalizar los pagos en 335 mercados públicos y 51 tianguis de la Ciudad de México, lo que beneficiaría a más de 20,000 locatarios en la capital del país.
Para ello, ha comenzado a ofrecer a estos negocios paquetes que incluyen: una Terminal Punto de Venta (TPV) Point Blue para que acepten pagos con tarjeta; un código QR para que puedan cobrar a sus clientes a través del teléfono celular; una tarjeta de débito para que el dinero lo tengan al instante; pero además, les da la posibilidad de que, dos meses después, empiecen a recibir créditos para capital de trabajo.
Alehira Orozco, directora de relaciones con gobierno de Mercado Libre México, explica que para ello se ha hecho sinergia con el Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, pero aclara que además de tales beneficios, se incluye toda la parte de capacitación a los locatarios.
Orozco precisa que el diferencial de Mercado Pago frente a otras opciones es que se les ofrece a los locatarios la TPV a precio preferencial, la cual acepta tarjetas tanto de débito, crédito y de vales, pero además tienen la posibilidad de ofrecer meses sin intereses a sus clientes, y no habrá un cobro de renta mensual por su uso, además de comisiones bajas.
En lo referente al código QR, refiere que éste se les otorga para que se instale en los negocios; no tiene cobro alguno de comisión; y a los locatarios se les dará un bono de 1,000 pesos para que realicen promociones con sus clientes y así incentivar el uso de este medio de pago.
Añade que un tercer producto es una tarjeta de prepago, que permitirá a los locatarios tener disponible su dinero de manera inmediata.
Al usar estos productos, los locatarios irán generando cierto historial financiero, por lo que, añade Orozco, a partir de dos meses, ya pueden verse beneficiados con un crédito otorgado por Mercado Crédito.
La directiva de Mercado Libre reconoce que el gran reto es la adopción por parte de los locatarios, por lo que deben mostrarse los beneficios de estas iniciativas.
Agrega: “el objetivo desde Mercado Pago sería acelerar el crecimiento de los negocios y gracias a las herramientas que estamos generando, ayudarles a facilitar sus operaciones y disminuir el uso del efectivo. Cumplir con nuestro objetivo, nuestra misión que es generar inclusión financiera”.
Fuente: El Economista.